Wifredo Espina
El derecho a la indignación, a causa del descontento político y social, no está regulado. Sea subjetivo o colectivo, se escapa de las normas. Reside en la intimidad de las personas y en el sentimiento de la sociedad.
Wifredo Espina
El derecho a la indignación, a causa del descontento político y social, no está regulado. Sea subjetivo o colectivo, se escapa de las normas. Reside en la intimidad de las personas y en el sentimiento de la sociedad.
Wifredo Espina
Esta es la impresión que dan, en general, todos los partidos políticos ante cualquier convocatoria electoral. Recurrir a la mentira, al engaño, a la falsedad, a la exageración, a la descalificación, a la promesa que incumplirán, todo para intentar ganar votos. Es un insulto a los ciudadanos.
Wifredo Espina
El Tribunal Constitucional ha optado a favor de libertad y de la presunción de inocencia al sentenciar que la formación política Bildu pueda presentarse a las elecciones municipales y forales vascas y navarras.
Wifredo Espina
Es normal que en una sociedad bilingüe, como es la catalana, sus grandes diarios también lo sean. Lo que no era normal es que no lo fueran. Naturalmente, si es que pretenden ser fiel reflejo de dicha sociedad.
Última actualización el Lunes 02 de Mayo de 2011 12:20
No es lógico que la formación política que gobierna en Catalunya esté entre la minoría de ciudadanos que ha participado en la consulta soberanista, aunque figure en el grupo de la gran mayoría del “sí”, en el resultado de la votación. Así, Mas y su Govern, como también Jordi Pujol, están entre la mayoría de la minoría.
Wifredo Espina
Puede ser bueno o ser malo que llegue a La Moncloa. Pero se oyen sus pasos, los de Rajoy. Como se escuchaban, hace tiempo, los de Zapatero hacia la puerta de salida, ahora se escuchan los de Rayoy hacia la puerta de entrada.
Se dicen y se dirán tantas cosas sobre la anunciada retirada de Zapatero que, en el festival de la charlatanería político-mediática, se intentará confundir a la gente.
Wifredo Espina
No es un acto de contrición, pero lo parece. No dice que se equivocó, pero cambia de criterio. De sabios es rectificar, si es que, en este caso, hay una sabia rectificación. Aunque no es muy seguro. Más bien sigue en su hábil “sí, pero no” y “no, pero sí”.
Wifredo Espina
Los grandes empresarios ya lo tienen cogido, a Zapatero. Ya sigue sus dictados, que son los que necesitan y le ha impuesto la Unión Europea. Por esto ahora le piden que no se vaya. Que no convoque elecciones anticipadas, como no para de reclamar Rajoy “para el bien del país”. Ya es el zapatero que les hace los zapatos a su medida. Ya es “su” Zapatero.
Wifredo Espina
Mas, pero menos, por ahora. Es el peligro de anunciar, a bombo y platillo, que se va a formar el “gobierno de los mejores”. Aún no han transcurrido los primeros cien días de gracia, y lo evidente es que es el “gobierno de los mejores... recortes”. En todos los terrenos. Y esto está calando en la opinión pública.
Wifredo Espina
El discurso de las tijeras se está convirtiendo en el discurso del miedo. Su reiteración enfática a todos los niveles oficiales parece más una competición que una convicción. Un ahora toca decir esto, por consigna o para escudarse ante lo que está cayendo o lo que pueda venir, que una auténtica terapia para preparar la remontada económica. Y sus efectos son la desmotivación y la depresión.
Wifredo Espina
Y a Esther se le soltaron las lágrimas. La redactora-jefe de internacional del diario se puso pálida y temblorosa al oír las ráfagas de Tejero, que resonaron por toda la redacción de El Correo Catalán, y ante la escena televisada de lo que ocurría en el Congreso, aquel 23 de febrero de 1981, se puso a llorar. Los demás, perplejos y asustados; llorábamos por dentro. ¿Se había terminado la incipiente democracia?
Última actualización el Viernes 25 de Febrero de 2011 11:59
Wifredo Espina
Si nadie ha cuestionado nunca, hasta ahora, los juramentos o promesas “por imperativo legal” de acatar la Constitución de algunos políticos, diputados y senadores -cosa bastante sorprendente-, será difícil ahora cuestionar la “condena de la violencia, incluida la de ETA” , también por “imperativo legal” –aunque no utilice esta formula literal- que hace de forma solemne el nuevo partido de Batasuna.
Wifredo Espina
Cuando Juan Carlos era príncipe daba la sensación de “tener prisa” para convertirse en Rey. Fuentes de la Zarzuela afirman que ahora el príncipe Felipe “no tiene prisa” y que la transición llegará “cuando debe llegar”, descartando, además, que se haya puesto en marcha una operación de abdicación o que se acelere la transición que desean sea tranquila. Las circunstancias son muy distintas de entonces.
Wifredo Espina
Evidentemente, la desaparición de CNN+ es una mala noticia. Porque es el cierre de una ventana de información y de opinión. La libertad “de prensa”, como suele decirse genéricamente, no existe en si misma, sino que reside en la pluralidad de medios de comunicación. En su diversidad encontramos la libertad. Ningún medio monopoliza la libertad, ésta se manifiesta en la suma de las parciales libertades de los distintos medios, en su pluralidad diversificada.
Wifredo Espina
España es plural y Cataluña es plural. Y en su pluralidad, España tiene una identidad. Como Cataluña tiene una identidad, en su pluralidad y dentro de la pluralidad estatal. Si se reconoce este hecho real de identidades y pluralidades, será posible entenderse y convivir en paz y progreso. De lo contrario, la tensión será permanente y bloqueadora para ambas.
Wifredo Espina
“Catalunya sin referéndum” titulé un artículo, antes de las elecciones, a la vista de las encuestas catalanas. Justo conocer el resultado, muy favorable a Convergència i Unió, publiqué otro titulado “Regresa el pujolismo”. Este de hoy podría titularse de dos maneras: “Más tranquilidad para Zapatero y Rajoy” o “Mas, tranquilidad para Zapatero y Rajoy”, que significan lo mismo.
Wifredo Espina
Con la presidencia de Artur Mas, regresa el pujolismo en la política catalana. Un pujolismo rejuvenecido y actualizado. Quizás es el mejor elogio que se pueda hacer, por ahora y tras escuchar su discurso de investidura, al discípulo aplicado del expresidente Jordi Pujol.
Wifredo Espina
Si se incendia la casa hay que llamar a los bomberos, aunque luego estos te la inunden y la dejen perdida. Todo antes que los vecinos se quemen. Y la decisión, naturalmente, la apoyará toda la comunidad de vecinos. Es parecido a lo que ha hecho Zapetero ante la amenaza de los controladores aéreos.
Wifredo Espina
Si Mas no quiere quedar como un cobarde y Montilla como quien se desdice de su reto inicial, se impone un inmediato cara a cara, bilingüe si es posible, por televisión ante las muy importantes elecciones en Catalunya.