publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 3 de Febrero de 2013

Actualizado12:25:15

Navegas por Mundo Derechos Humanos Siria: MSF denuncia diferencias en la ayuda recibida por las partes en conflicto

Siria: MSF denuncia diferencias en la ayuda recibida por las partes en conflicto

MSF-Siria-embarazada-MoralesA

PES.- “La ayuda internacional a Siria padece un grave desequilibrio”, denuncia Médicos sin Fronteras (MSF) en un comunicado fechado en París, en el que afirma que “las zonas bajo control gubernamental están recibiendo la casi totalidad de la ayuda internacional, mientras que a las zonas insurgentes llega una parte ínfima”. Para evitar que millones de sirios sigan privados de asistencia, MSF pide que los donantes apoyen las operaciones transfronterizas, destinadas a zonas controladas por la oposición.

Este comunicado de fecha 29 de enero es, en realidad, una llamada de atención dirigida a los donantes que tienen una cita en Kuwait City este 30 de enero de 2013, con el objetivo de recaudar mil quinientos millones de dólares, destinados a ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto sirio.

Hasta el momento, la ayuda se distribuye principalmente desde Damasco y a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de las agencias de Naciones Unidas que intervienen en colaboración con la Cruz Roja siria, único organismo autorizado por el gobierno dictatorial de Bachar el-Assad para llevar a cabo la distribución final de esa ayuda, con el resultado de que las donaciones internacionales “solo irrigan los territorios insurgentes de forma marginal”.

En un planteamiento más general, MSF asegura que “la ayuda imparcial es insuficiente en Siria, a ambos lados del frente, así como en los países limítrofes que acogen a los refugiados. El actual dispositivo de asistencia no permite hacer frente al agravamiento de las condiciones de vida de la población que vive en el interior de Siria”, apunta la doctora Marie-Pierre Allié, presidenta de MSF. “Los participantes en la conferencia de Kuwait City tienen que reconocer la legitimidad de las operaciones humanitarias transfronterizas y prestarles el apoyo económico, logístico y administrativo que requieren”.

Desde junio de 2012, la oposición armada siria –sigue el comunicado de MSF- ha extendido y consolidado su conquista de amplias zonas del territorio. Aunque resulta imposible establecer la proporción exacta de sirios que viven en esas regiones, la fuerte implantación de la oposición en las ciudades, así como en las zonas rurales densamente pobladas de Damasco, Alepo e Idlib, hace pensar que al menos un sirio de cada tres (lo que representa siete millones de personas) vive bajo la autoridad de la oposición armada.

En esas zonas, son los propios sirios quienes llevan a cabo la ayuda, apoyados por la diáspora, los países amigos y las redes de solidaridad político-religiosa. Pero esa ayuda es “manifiestamente insuficiente, sobre todo en materia de alojamientos, mantas, energía… Existe también penuria en cosas tan esenciales como la harina o la leche maternizada. Objetivo del ejército oficial, los servicios de salud paralelos apenas consiguen dar respuesta a las necesidades de los muchos heridos y enfermos que padecen enfermedades crónicas”.

Algunas ONG internacionales, entre las que se encuentra MSF, asisten a los civiles que se encuentran en la zona rebelde a partir de los países vecinos. Desde 2011, MSF viene proporcionando medicamentos y material médico a grupos de médicos sirios que se ocupan clandestinamente de los heridos. Una acción que, en los tres últimos meses, se ha reforzado con la apertura de tres hospitales en el noroeste del país, en los que se han efectuado más de 900 intervenciones quirúrgicas. Pero esta asistencia es muy inferior a la que realmente se necesita.

“La ayuda humanitaria en tiempo de guerra”, termina el comunicado de MSF, exige agilidad y reactividad tanto de los actores como de los donantes institucionales, si no se quiere que sea únicamente el testigo pasivo de los sufrimientos que debe aliviar”.

 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Siria: MSF denuncia diferencias en la ayuda recibida por las partes en conflicto
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Miércoles 30 de Enero de 2013 10:01