publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 27 de Marzo de 2013

Actualizado02:07:33

Navegas por Mundo Derechos Humanos Pinar Selek: condenada a cadena perpetua la socióloga turca exiliada en Francia

Pinar Selek: condenada a cadena perpetua la socióloga turca exiliada en Francia

Pinar-Selek-justice

PES.- El jueves 24 de enero de 2013, el tribunal número 12 de lo criminal de Estambul ha condenado a cadena perpetua, y dictado una orden de detención internacional contra ella, a la socióloga y militante antimilitarista turca Pinar Selek, de 41 años, quien desde hace una más de una década vive en Estrasburgo, exiliada en Francia, informa la página feminista encorefeministes.fr. "Ha sido como si me enterara de que alguien de mi familia acaba de morir”, ha sido su primera declaración al canal internacional France 24.

Pinar lleva quince años batallando con la justicia turca que la acusa de haber participado en un atentado, que posteriormente se demostró que había sido un accidente, y ha sido declarada inocente en sucesivos juicios de 2006, 2008 y 2011. El empecinamiento del Tribunal Supremo turco ha hecho posible este cuarto juicio, en el que ha sido condenada a cadena perpetua por terrorismo, en vista de lo cual ahora Pinar ha decidido solicitar asilo político en Francia, cosa que nunca hizo antes porque conservaba la esperanza de poder regresar algún día a su país.

Pinar, socióloga interesada en las minorías turcas, es nieta de Cemal Hakki Selek, fundador del Partido de izquierda de los trabajadores de Turquía (partido comunista) e hija de Alp Selek, abogado de 83 años y conocido defensor de los derechos humanos, encarcelado durante cinco años tras el golpe de estado militar de 1980. Durante sus años de universidad estuvo en contacto con militantes separatistas kurdos, lo que en Turquía es un delito. Cuando el 9 de julio de 1998 una explosión devastó el Bazar de las Especies de Estambul, matando a 7 personas, el gobierno acusó a los separatistas kurdos del PKK de ser los autores y Pinar fue detenida, torturada colgada por los brazos y con electrodos "directamente en la cabeza, para dejarte el cerebro hecho papilla, decían mis torturadores”. Permaneció encarcelada desde julio de 1998 hasta diciembre de 2001, un tiempo durante el cual aprendió kurdo y danza, escribió y enseñó francés a otras presas políticas.

Posteriores investigaciones y peritajes independientes demostraron que la explosión fue accidental. El mismo tribunal de lo criminal que ahora ha vuelto a condenarla declaró inocente a Pinar en los tres juicios anteriores: cada una de las veces, el tribunal supremo recurrió el veredicto.

El abogado Martin Pradel, encargado del seguimiento del juicio por la Federación Internacional de los Derechos Humanos, ha dado su versión: “Los jueces han condenado a Pinar porque les han dicho que lo hagan, y no porque piensen que es culpable. Está claro que la opinión del tribunal supremo está por encima de ellos… Pinar está dispuesta a seguir defendiéndose. Le queda la posibilidad de un recurso ante el tribunal supremo turco, pero no parece que pueda prosperar a la vista de los hechos, y un último recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”.

Exiliada en Estrasburgo, Pinar está haciendo una tesis de sociología para la que cuenta con ayuda de los concejales de la ciudad, y de la Universidad: “En realidad –ha dicho en una entrevista publicada en el diario Libération- mi pecado es querer ser libre en mis investigaciones sociológicas y en mis reivindicaciones políticas, y atreverme a trabajar sobre el movimiento kurdo… En Turquía solo hay tres opciones para quienes aman a su país y luchan por extender la libertad: la cárcel, la muerte o el exilio”.

Fundadora de la revista feminista Amargi y en 2009, junto con dos colegas masculinos, publicó un ensayo, sobre la construcción de la virilidad durante el cumplimiento del servicio militar en el ejército turco, titulado “Hacerse un hombre reptando”.


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Pinar Selek: condenada a cadena perpetua la socióloga turca exiliada en Francia
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Sábado 26 de Enero de 2013 19:49