publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 3 de Febrero de 2013

Actualizado12:25:15

Navegas por Mundo Derechos Humanos DDHH en Irán: la máquina de amputar es la última novedad en materia de castigos corporales

DDHH en Irán: la máquina de amputar es la última novedad en materia de castigos corporales

irán-máquina-amputar

PES.- Un “observador” del canal internacional France 24 difundió el 25 de enero de 2013 información recogida de una agencia oficial iraní que el día anterior publicó las fotos de la amputación en público de un ladrón en la ciudad de Chiraz, en el sudoeste del país. En las fotos se ve como le cortan los dedos de la mano a un hombre con una “máquina que se parece a una sierra giratoria”.

Los “observadores” de France 24 son espontáneos que envían información al canal desde cualquier lugar del mundo; posteriormente, los miembros de la redacción intentan comprobar la veracidad de la noticia y solo después de cerciorarse completamente la emiten. Así han conseguido configurar una red de “observadores” que se acerca a los 100.000, según su propia información.

En este caso, los periodistas del canal contactaron con otros observadores en Irán. Algunos de ellos habían oído hablar de la máquina, pero la mayoría descubrieron entonces su existencia. Según la agencia oficial Isna, el tribunal penal de la ciudad había condenado al hombre a quien cortaron los dedos como culpable de robo, encubrimiento, violación, y también de ser el jefe de una banda de malhechores sobre la que pesan 47 denuncias. Además de la amputación de los dedos, el tribunal condenó al hombre a tres años de cárcel y 99 bastonazos.

La redacción del canal advierte que no ha encontrado ningún testimonio independiente que ratifique la información. Las fotografías de la escena salieron de una agencia oficial y desde entonces están circulando por las redes sociales.”Lo más sorprendente –escriben- es que en el rostro del presunto culpable no aparecen señales de sufrimiento, aunque podría estar drogado”.

El canal se ha puesto en contacto con el portavoz de la organización Iran Human Rights, Mahmoud Amiry-Moghaddam, quien reside en Noruega y explica : “Lo más sorprendente es que no solo se trata de una amputación pública sino que las fotos las han difundido una agencia oficial, desvelando de paso la existencia de una máquina que no habíamos visto antes. Hemos notado que las autoridades iraníes cada vez hacen más publicidad de los castigos corporales en público, que aumentan cada vez que se acercan unas elecciones, como ahora que la presidencial está prevista para junio. Yo creo que se trata de una estrategia que para controlar a la población mediante el miedo”.

Siempre según las mismas fuentes, Ali Alghasi, el fiscal de Shiraz, dijo después de la amputación que, a partir de ahora, las penas iban a ser cada vez más severas. El pasado 20 de enero de 2013, en Teherán, ahorcaron en público a dos ladrones identificados gracias a una cámara de vídeovigilancia cuando atracaban a un hombre en la calle, amenazándole con un cuchillo. El botín fue de una cantidad equivalente a 20 euros. Tanto la amputación, como la lapidación hasta la muerte y la flagelación son legales en el régimen fundamentalista y teocrático de los ayatolás iraníes.

 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Comentarios (1)Add Comment
0
Maquina terrible, uso macabro
escrito por Abel Alberto Manr�quez Machuca, enero 31, 2013
En asuntos como éste se pone en entredicho aquello de "donde fueres, has lo que vieres".
Al estar vendado vendado no está mirándose, puede estar anestesiado localmente, etc. Cuando un corte es rápido la reacción tarda, el afectado no se da incluso cuenta (como a los 16 años en un liceo industrial un condiscípulo puso su mano en el área de corte de una sierra tupi y en una fracción de segundo volaron tres dedos; la reacción del accidentado demoró varios segundos y no experimentó dolor inicial, mientras los testigos ya estaban espantados primero; lo mismo me contó un ingeniero naval de un operador de una ametralladora antiáerea en un ejercicio, disparaba y disparaba, pero los cartuchos vacíos de la munición reventaban hacia atrás y le estaban destrozando el abdomen, pero el afectado no se daba cuenta y seguía accionando el artefacto mientras los otros alrededor se llegaron a paralizar de impresinados).
Los castigos en nombre de la justicia dan muchos ejemplos pasados y presentes de horror. Al independizarse Chile, siglo XIX, existió por largo tiempo herencia jurídica española colonial y así existían penas de muerte en que el condenado debía ser introducido en un saco y cerrado, junto con una serpiente venenosa, un perro rabioso, otras alimañas, y creo que hasta ser sumergido, a la vez, en un río.
Para m/m 1908, un diputado propuso abolir las penas de azote y la pena de muerte, por incivilizadas, no acordes con nuevos tiempos. Una comisión especial de pre-análisis del Congreso estuvo muy de acuerdo en eliminar las penas de azotes, porque las consideraba indignos de una sociedad actual (de entonces), algo humillante para el reo y los observadores; en cambio consideró a la pena de muerte muy necesaria de mantener y para nada la encontró primitiva o incivilizada. (Pero nadie les preguntó a los afectados potenciales, porque de seguro hubieran preferido quedar lacerados con azotes y humillados, pero no morir ajusticiados).
Y en el siglo XIX, eran comunes las penas de fusilamiento, ahorcamiento, etc., más el descuartizamiento del cadáver. Para esto último, cada vez se fue haciendo más difícil conseguir verdugos dispuestos a descuartizar, además que el público testigo cada vez protestaba más por el hecho. En esos casos, solían ofrecer esta tarea a un reo encarcelado, a cambio de liberarlo.
Por añadidura, estaba reglamentado que los costos de la "operación" se cargaban a la familia, a la que le enviaban la cuenta con la obligatoriedad de pagar.
Yendo más atrás en el tiempo, estuvieron las quemas de "brujas", "hechiceros", herejes, etc., etc. También se quemaba a los cadáveres, previo desentierro, si es que al fulano no lograban ajusticiarlo cuando estaba vivo o era denunciado cuando ya era muerto.
Para que nos vamos a acordar del contemporáneo holocausto judío, sistema que también se aplicó a gitanos, a discapacitados, a librepensadores, y otros, claro que ahí no por justicia sino que por represión y "solución final".

Escribir comentario

busy