PES.- Los seis hombres –cinco adultos y un menor- que violaron y arrojaron del autobús donde se consumó el delito a la joven india fallecida el sábado 30 de diciembre de 2012 en un hospital de Singapur, a consecuencia de las heridas y los desgarros internos que le causaron, también intentaron después que el conductor del vehículo, con cuya complicidad contaron durante todo el tiempo que duró la agresión, la atropellara, según informa la prensa india que ha tenido acceso al informe policial.
La joven, estudiante de cinesiterapia, viajaba con su novio a quien los agresores golpearon con barras de hierro y también arrojaron del autobús; él fue quien, en el último momento, consiguió arrastrar a la chica fuera del alcance de las ruedas, según el mencionado informe que la policía entregará este jueves 3 de enero de 2013 al juez, y que consta de más de mil páginas.
Los medios de comunicación indios cuentan que la joven mordió a tres de sus agresores cuando intentaba escapar. “Los mordiscos, así como las muestras de sangre, esperma y cabellos, serán pruebas de cargo contra los acusados”, se lee en una información del diario The Indian Express. “A la chica y a su novio les desnudaron y les arrojaron del autobús. El chico consiguió evitar que la atropellaran cuando el autobús daba marcha atrás con intención de pasarle por encima”. Según otro diario, The Times of India, la policía va a presentar pruebas contra el chófer que tras los hechos lavó el vehículo y quemó la ropa de ambos jóvenes; además podría haber participado activamente en la violación.
En medio de la oleada de indignación que recorre estos días el subcontinente indio -el segundo país más poblado del planeta y donde se comete una violación cada dieciocho horas-, el primer ministro, Manmohan Singh, ha prometido una ley que proteja a las mujeres y castigue con penas más duras a los violadores (de momento, la fiscalía va a pedir pena de muerte para los violadores adultos de la joven fallecida). Las asociaciones que defienden los derechos humanos en el país han pedido que la ley lleve el nombre de la joven, aunque no se ha hecho público porque en India es un delito revelar el nombre de una mujer violada; los medios de comunicación han decidido llamarla algo que en hindi suena parecido a “Amanat” y significa “tesoro”.
Según las últimas informaciones, distintos grupos de abogados de Nueva Delhi, ciudad en la que debe celebrarse el juicio de los violadores, han hecho pública su negativa a participar en la defensa de los acusados: “Ningún abogado se va a presentar para defender a los acusados de la violación, porque sería inmoral defender este caso”, ha manifestado al corresponsal del canal internacional France 24, Grégoire Queinnec, el letrado Sanjay Kumar, quien asegura que su postura la comparten los 2.500 abogados colegiados en la ciudad. El gesto de los abogados es más que nada simbólico porque, como en el resto de los países que disponen de constituciones democráticas, en India se adjudican abogados de oficio a todos los acusados que no pueden pagarse uno, lo mismo que tienen derecho a la presunción de inocencia hasta que no se pronuncien las sentencias.
Solo se conoce un caso anterior en que los abogados indios se negaran en masa a participar en una defensa: fue en 2008 y los acusados eran los miembros del comando islamista autor de varios atentados en Bombay, en noviembre de aquel año.
Pierre Monégier, corresponsal del canal público France 2 en Nueva Delhi, donde lleva viviendo más de tres años, ha dicho en declaraciones al canal francés de información continua BFMTV que “las verdaderas causas del problema de las violaciones sistemáticas son la misoginia de la sociedad y su modelo patriarcal… A los niños se les enseña a cuidar y vigilar a sus hermanas, y a las niñas a no salir solas, a no desobedecer… tantos tabúes culturales que sitúan a la mujer bajo la autoridad de su padre, o su hermano, desde la infancia. En las películas de Bollywood a las mujeres las pegan, las raptan e incluso las violan, mientras que nunca se ve a una pareja abrazándose… En el pasado ha habido movimientos feministas, peticiones difundidas en los medios, pero se trataba de acciones que nunca llegaban a la gran masa de población que vive en los medios rurales. Ahora, con este caso, por primera vez se ha producido una inflexión y los políticos, que siempre criticaban a las mujeres –“eso le pasa por salir de noche”, “por desobedecer”- , se mantienen a la expectativa, mientras las mujeres manifiestan abiertamente que tienen miedo”.
Este corresponsal dice que en el país hay superpoblación masculina, que faltan alrededor de quince millones de mujeres porque, aunque está oficialmente prohibido intentar conocer el sexo del feto, “con un billete todo es posible” y se producen muchos más abortos de embriones femeninos que masculinos.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
