Marianela Jarroud (IPS/Santiago).- El incremento de la violencia contra la mujer, la agresividad de los femicidas y la edad cada vez más temprana de víctimas y victimarios interpelan en Chile a las autoridades por la falta de políticas de prevención y a la hipocresía de una sociedad que "busca permanentemente mostrar su cara más bonita".
Derechos Humanos
Irán: cinco jóvenes ejecutados por las manifestaciones de hace un año
- Jueves 19 de Julio de 2012 08:07
- Mercedes Arancibia
PES- A finales de junio de 2012, pocas horas antes de ser ejecutad0s, cinco jóvenes condenados a muerte iraníes consiguieron sacar de la prisión donde se encontraban un vídeo en el que denuncian la marginación que sufre la minoría ahwazi, una etnia árabe del sudoeste de Irán a la que pertenecían.
DDHH en España: decenas de miles de dependientes morirán esperando la ayuda
- Miércoles 18 de Julio de 2012 13:53
- PES
PES.- La reforma de la dependencia que promueve el Gobierno de España permitirá que mueran decenas de miles de ancianos de forma tradicional, es decir, atendidos en casa o pagando las residencias por su cuenta, sin tener acceso a un derecho consagrado por una ley que había acercado a España a los niveles de protección social europeos, señala la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP).
La Fundación Juan José López Ibor galardona al profesor Srinivasa Murthy
- Lunes 16 de Julio de 2012 18:03
- PES
PES.- La Fundación Juan José López-Ibor ha fallado el Premio Internacional Juan José López Ibor 2012, titulado “La ciencia contra el estigma de las enfermedades mentales” tras una larga deliberación del jurado internacional, a favor del profesor Srinivasa Murthy, considerando que “aúna el espíritu del Premio ya que cubre el área de la perspectiva científica así como el de la dignidad humana”.
Última actualización el Lunes 16 de Julio de 2012 18:08
Children's Defense Fund convoca conferencia en busca de justicia para los niños en EEUU
- Domingo 15 de Julio de 2012 19:00
- PES
Última actualización el Domingo 15 de Julio de 2012 19:05
Derechos humanos en Chile: ong Activa revela aumento de casos de femenicidio
- Domingo 15 de Julio de 2012 18:38
- PES
Última actualización el Domingo 15 de Julio de 2012 18:47
DDHH en México: Las autoridades no se enfrentan a la creciente violencia contra las mujeres
- Sábado 14 de Julio de 2012 18:00
- PES
PES.- Las autoridades mexicanas no protegen a las mujeres de la violencia y la discriminación crecientes ni garantizan que los responsables responden ante la justicia, afirma Amnistía Internacional en un informe que ha entregado a un órgano de la ONU que examinará la situación de los derechos de la mujer en México.
Día de luto en República Dominicana por los femenicidios
- Miércoles 11 de Julio de 2012 23:28
- Emillia Evangelista
Emilia Evangelista.- Con el lema “Feminicidios, tragedia y emergencia nacional” 58 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres se concentraron este miércoles frente al Congreso Nacional de la República Dominicana, para reclamar acciones que pongan fin al auge de femenicidios que se están produciendo en el país.
Xenofobia en Grecia: Human Rights Watch denuncia el “odio en las calles”
- Miércoles 11 de Julio de 2012 18:18
- Mercedes Arancibia
(Judith Sunderland, investigadora principal de Europa Occidental de HRW)
Mercedes Arancibia
A Mahmud, paquistaní, han tenido que coserle el cráneo. Maria, afgana, tiene un desgarro en la mano. Mina, somalí, fue arrojada al suelo cuando...
México: el proyecto fotográfico "Mirada Sostenida" plantea una resignificación de la memoria
- Martes 10 de Julio de 2012 21:50
- Manuel López
ALC.- Tras seis años de la represión en San Salvador Atenco y Texcoco, México, de las 27 mujeres sobrevivientes de tortura sexual, 12 mantienen una denuncia pública contra el Estado mexicano. Mirada sostenida es un proyecto fotográfico que plantea un acercamiento a la resignificación personal y colectiva de la propia memoria.
Última actualización el Miércoles 11 de Julio de 2012 19:54
TPI: Catorce años de cárcel para Thomas Lubanga por reclutar niños soldados en el Congo
- Martes 10 de Julio de 2012 18:29
- Mercedes Arancibia
Última actualización el Martes 10 de Julio de 2012 18:33
HRW: Perú debe investigar los asesinatos en protestas sobre la minería del oro en Cajamarca
- Lunes 09 de Julio de 2012 17:58
- PES
PES: Las autoridades de Perú deben llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial del asesinato de cinco civiles durante las protestas violentas contra las actividades mineras en la región de Cajamarca, señala Human Rights Watch en una comunicación en la que afirma que las autoridades también deben investigar las circunstancias en que tuvo lugar la detención de un activista ambiental, Marco Arana, y el trato que recibió durante su detención.
Hambre y sequía en el Sahel: Unicef pide más ayuda humanitaria y actuaciones a largo plazo
- Lunes 09 de Julio de 2012 00:06
- Mercedes Arancibia
Derechos humanos en Argentina: Amnistía Internacional considera histórica la condena a Videla
- Domingo 08 de Julio de 2012 18:38
- PES
PES.- Las sentencias de prisión contra los expresidentes de facto Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone por el plan sistemático de apropiación de niños en Argentina son un paso histórico hacia la justicia en el país, señala Amnistía Internacional.
Derechos humanos en Brasil: Primeros asesinatos ambientales después de Río+20
- Sábado 07 de Julio de 2012 18:39
- PES
Fabiana Frayssinet (IPS/Río de Janeiro).- Lejos de los pabellones que albergaron la conferencia ambiental más ambiciosa de las últimas dos décadas Río+20, una aldea de pescadores de la región metropolitana de Río de Janeiro mostró que el precio de denunciar crímenes ecológicos puede ser una ejecución extrajudicial.
Derechos humanos en Argentina: Videla y Bignone condenados por robar niños
- Viernes 06 de Julio de 2012 18:53
- PES
Marcela Valente (IPS/Buenos Aires).- Jorge Videla y otros exjefes militares fueron condenados este jueves 5 con penas de hasta 50 años de prisión en Argentina, por la responsabilidad en la práctica sistemática de sustracción de niños y niñas durante la dictadura que sufrió el país de 1976 a 1983.
Emergencia en Sudán del Sur un año después de la independencia
- Viernes 06 de Julio de 2012 00:03
- Mercedes Arancibia
PES- Familias desplazadas y refugiados que viven en condiciones deplorables, conflictos, malnutrición infantil, crisis sanitaria…No es frecuente que coincida el llamamiento urgente de dos organizaciones humanitarias para poner fin a una situación crítica en un país. En este caso, Médicos sin Fronteras y Unicef denuncian en paralelo la situación de emergencia particularmente grave que atraviesa Sudán del Sur.
Última actualización el Viernes 06 de Julio de 2012 00:07
Derechos humanos en Siria: HRW denuncia detenciones, abusos y desapariciones
- Martes 03 de Julio de 2012 18:59
- PES
Lawrence Del Gigante (IPS/Nueva York).- Desde marzo de 2011, las autoridades de Siria sometieron a decenas de miles de personas a torturas, violaciones y otros abusos sexuales y detenciones ilegales, castigos que en algunos casos llevaron a la muerte, asegura un documento publicado este martes 3 por Human Rights Watch (HRW).
Argentina: Se presenta en el país la Campaña "Sacá tarjeta roja al maltratador"
- Martes 03 de Julio de 2012 17:06
- Manuel López
PES.- Asociaciones civiles de la Argentina y del exterior presentarán hoy la edición argentina de la campaña "Sacá tarjeta roja al maltratador 2011-12", para comprometer a la sociedad en la prevención y la denuncia de la violencia de género, informaron las organizadoras.
Afrontar el trauma: documental de MSF sobre la salud mental en Cisjordania
- Domingo 01 de Julio de 2012 10:02
- Mercedes Arancibia
PES- Afrontar el trauma es un documental resultado de años de trabajo con la población afectada por la violencia israelí e intrapalestina en el distrito de Hebrón. Los equipos de Médicos sin Fronteras (MSF) intentan aliviar el sufrimiento psicológico de personas que conviven a diario con el conflicto, el miedo y la desesperanza.
Última actualización el Domingo 01 de Julio de 2012 10:08
Desigualdades sociales, políticas y racistas en Israel: los nuevos disidentes
- Viernes 29 de Junio de 2012 11:15
- PES
Pierre Klochendler (IPS/Jerusalén).- Un soldado reservista inició una huelga de hambre en solidaridad con prisioneros palestinos, declarando que renunciaría a su ciudadanía y viviría en un campamento de refugiados. Otro activista fue brevemente encarcelado. Un libro electrónico arroja luz sobre estos y otros nuevos disidentes israelíes.
Última actualización el Viernes 29 de Junio de 2012 11:18