publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado03:30:40

Navegas por Mundo Derechos Humanos

Derechos Humanos

RFK pide protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental

Sahara-El-Aaiun-manifestaciones

SPS.- El Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos ha pedido la "urgente" implementación de un mecanismo internacional permanente para la protección de los derechos humanos del pueblo saharaui, tras una visita de una delegación internacional al Sahara Occidental ocupado por Marruecos y a los Campos de Refugiados en Argelia.

La justicia argentina exculpa a la guerrilla montonera por crímenes de lesa humanidad

Juan Gasparini (Ginebra).- Creada por la jurisprudencia mundial para preservar la memoria histórica de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos, la noción de crímenes de lesa humanidad no debe aplicarse a los delitos cometidos por los Montoneros, en el ejercicio de la lucha armada durante la dictadura militar (1976-1983), ha confirmado la Corte Suprema de Justicia de la Nación de la República Argentina. Coincidentemente, meses antes y pocos días más tarde, dos...

Refugiados sirios: la vida de los niños tiene que continuar

Siria-refugiados-fronteras

PES.- Unicef, la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, ha actualizado un informa acerca de la situación de los niños –que en muchos casos son mayoría- en los campos de refugiados que están instalándose en los países fronterizos con Siria, desde que el endurecimiento de la guerra civil que asola al país ha hecho explotar el número de refugiados.

Afghanistán: Abyectas decapitaciones de niños

Afganistan-Kabul-refugiados-AI

PES- En algún lugar de Afganistán, el miércoles 29 de agosto de 2012 apareció el cuerpo decapitado de un niño de 12 años, al día siguiente, unos asaltantes no identificados decapitaron y amputaron las piernas de una niña de siete años.

Una notaria brasileña da carta de naturaleza a un matrimonio de tres personas

Claudia-Domingues-do-NascimentoPES- Por primera vez en la historia, una mujer notaria de Tupa, localidad situada a 430 km. de Sao Paulo, Brasil, ha "bendecido” civilmente la unión de tres personas, un hombre y dos mujeres, según han dado a conocer diversos medios internacionales en los últimos días de agosto de 2012. Naturalmente, los hechos están siendo objeto de diversos pronunciamientos, a favor y en contra, sobre todo en las redes sociales.

Annie Lennox actuará en la entrega del Premio Nansen para los Refugiados

Annie-LennoxPES.- Annie Lennox, cantante, compositora y activista, miembro de la Orden del Imperio británico, actuará el 1 de octubre de 2012 en Ginebra, en la ceremonia de entrega del Premio Nansen para los Refugiados. El nombre del galardonado en esta edición no se conocerá hasta el 18 de septiembre.

Guerra Civil Española: Voces de la infancia

ES-RU-ninos-guerra

Helen Hernández Hormilla (SEMlac/La Habana).- Han pasado casi ocho décadas pero, cuando cierra los ojos, Isabel Argentina Álvarez Morán aún es capaz de sentir el olor de los chocolates que le entregara su padre antes de partir rumbo a la URSS, con la intención de salvarse de los horrores de la Guerra Civil en España.

América Latina, segundo Continente con alto índice de embarazos en niñas y adolescentes

Embarazo-adolescente-cartelMarielos Carranza (Adital).- Los embarazos en niñas y adolescentes constituyen un severo problema de salud pública en toda América Latina y es el segundo continente, después de África, donde se reportan los más altos índices de niñas madres, señala Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Última actualización el Lunes 03 de Septiembre de 2012 23:58

Derechos Humanos en Costa Rica: prevención de explotación sexual comercial

ANDI.- A partir de este 1 de setiembre, DNI Costa Rica inicia la ejecución de un nuevo proyecto comunitario y de prevención en Pavas, financiado por la Junta de Protección Social, para promover la prevención de la explotación sexual comercial contra niños y niñas e informar a los diferentes actores para generar una cultura de denuncia.

Derechos humanos en Grecia: la odisea de los inmigrantes

Grecia-asilo-redadas

Apostolis Fotiadis (IPS/Atenas).- Una campaña contra los extranjeros indocumentados ha cumplido su primer mes en Grecia, en el marco de una estrategia que incluyó el cierre de la frontera con Turquía, sobre el río Evros, y el desplazamiento de inmigarntes de las grandes ciudades hacia improvisados centros de detención.

Última actualización el Lunes 03 de Septiembre de 2012 17:59

La niña de la foto no es Rimsha

PES- Tanto en los grandes medios de comunicación convencionales, como en los virtuales, páginas web, blogs y campañas de petición de firmas, e incluso en muchas de las manifestaciones que han tenido lugar el primer fin de semana de septiembre 2012 en diversos puntos del planeta pidiendo la libertad de la niña cristiana paquistaní acusada de “blasfemia” por un imán, que se encuentra detenido y cuya pretensión era expulsar a los cristianos de su barrio, se está utilizando la...

Religioso paquistaní detenido por fabricar la acusación por blasfemia contra Rimsha Masih

PES- Khalid Jadoon Chishti, religioso musulmán paquistaní, es sospechoso de haber organizado un montaje para conseguir la detención de Rimsha Masih, la niña cristiana de once años acusada de blasfema, delito que en Pakistán se puede castigar con la pena de muerte. Según la agencia Reuters, el imán, que podría haber metido unas hojas quemadas del Corán entre los cuadernos de la pequeña (de la que algunos medios aseguran que tiene síndrome de Down), ha sido detenido por las...

Última actualización el Lunes 03 de Septiembre de 2012 09:00

ONG reclaman a España cumplir sus obligaciones internacionales en materia de salud

ES-reforma-sanitaria-AI

PES.- Amnistía Internacional, Médicos del Mundo, Red Acoge y semFYC exigen que no se adopten represalias contra el personal médico que atienda a personas sin tarjeta sanitaria a partir de este 1 de septiembre, cuando ha entrado en vigor una reforma sanitaria en España que viola derechos humanos por limitar el derecho a la salud de algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad y por ser una medida regresiva y discriminatoria.

Última actualización el Sábado 01 de Septiembre de 2012 18:25

Médicos sin Fronteras en Siria: dos meses curando en la clandestinidad

MSF-Siria-Terzian

PES.- Médicos Sin Fronteras (MSF) ha estado trabajando en Siria durante el verano de 2012, facilitando asistencia humanitaria a la población afectada por el conflicto. Con ayuda de un grupo de médicos sirios, los equipos consiguieron en tan sólo seis días transformar una vivienda vacía en un hospital de emergencia donde los heridos podían ser operados y hospitalizados.

DDHH en China: Wang Xiaoning ha cumplido diez años de cárcel por culpa de Yahoo

Wang-XiaoningPES- El disidente chino Wang Xiaoning, quien fue condenado gracias a unas informaciones personales facilitadas por Yahoo, ha salido de la cárcel el viernes 31 de agosto de 2012 después de cumplir diez años de internamiento.

Bloqueada en la frontera jordana la operación «Bienvenido a Palestina»

Palestina-binvenidosMercedes Arancibia

El domingo 26 de agosto de 2012, las autoridades jordanas e israelíes bloquearon, en las puertas de Cisjordania, la operación solidaria “Bienvenido a Palestina”, demostrando una vez más que, pese a las muchas declaraciones efectuadas en sentido contrario, se mantiene el bloqueo a los territorios palestinos, informan el diario Le Monde.fr y el periódico digital Politis.fr.

España suspende en investigar casos de tortura

ES-tortura-AI

PES.- Amnistía Internacional considera “urgente” que España reconozca el problema de la tortura como primer paso para poner fin a violaciones de derechos humanos, después de que tres decisiones de órganos superiores en apenas tres meses condenan al Estado español por no investigar suficientemente casos de malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad.

Médicos sin Fronteras: Kivu Norte o la violencia como “normalidad”

MSF-movilidad-RDC-AmigoJP

PES- Mientras concluye agosto de 2012 continúa la escalada de violencia en todo el este de la República Democrática del Congo (RDC), con su estela de muertos, heridos y miles de personas desplazadas, dice la organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) en su último boletín.

Soldados israelíes implacables ante niños palestinos

Palestina-intifada-ninos

Pierre Klochendler (IPS/Jerusalén)..- Tropas israelíes persiguen a un niño palestino en una aldea de la Cisjordania ocupada. "Está a dos metros de distancia, y el jefe de la compañía amartilla el arma y le apunta a la cara… El niño se arroja al piso llorando y rogando que no lo maten", afirma un testimonio militar.

Refugiados sirios en Jordania: Unicef señala que el agua es una necesidad esencial

Unicef-Zaatari-Jordania

PES.- La lucha contra las tormentas de arena y el sol abrasador del desierto se suman diariamente a la lucha por la supervivencia de los refugiados sirios en los campos de los países fronterizos con el país. Los equipos de Unicef hacen todo cuanto está en su mano para cubrir su necesidad más fundamental, el agua, informa la organización.

Derechos humanos en México: peligran refugios para inmigrantes indocumentados

MX-migrantes-trabajadores

Emilio Godoy (IPS).- Dos años después de la matanza de 72 inmigrantes, la precariedad de los albergues para extranjeros indocumentados en México resulta alarmante, por el aumento de su flujo, la insolidaridad de parte de la ciudadanía, la presión del crimen organizado y la ausencia de políticas sobre el fenómeno migratorio.