publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado12:48:51

Navegas por Mundo Derechos Humanos

Derechos Humanos

Los iraníes Jafar Panahi y Nasrin Sotoudeh Premio Sajarov del Parlamento Europeo

Nasrin-SotoudehPES- Dos iraníes, el cineasta Jafar Panahi y la abogada Nasrin Sotoudeh, han sido galardonados con el Premio Sajarov que anualmente concede el Parlamento Europeo para premiar “la libertad de espíritu” de los defensores de los derechos humanos y la democracia y los luchadores contra la intolerancia, el fanatismo y la opresión.

Última actualización el Viernes 26 de Octubre de 2012 12:19

CIE de Aluche: la ONU condena a España por detención arbitraria, discriminación racial y torturas

MAD-CIE-Aluche

PES.- El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas considera que la privación de libertad cautelar en el CIE de Aluche (Madrid) de Adnam el Hadj, inmigrante indocumentado de origen marroquí y solicitante de asilo en España, fue arbitraria y discriminatoria por razón del origen nacional y étnico de la víctima.

Inmigrantes atrapadas en comercio sexual europeo

Prostitucion-dites-nonA. D. McKenzie (IPS/París).- La policía francesa ha desbaratado una red de tráfico y trata de personas que obligaba a jóvenes inmigrantes a prostituirse. El caso arroja luz sobre un flagelo considerado ya una forma de "esclavitud moderna".

Última actualización el Jueves 25 de Octubre de 2012 08:58

Derechos fundamentales de las mujeres en retroceso en Dominicana

Emilia Evangelista

Pese a que en Dominicana pasan de 150 los feminicidios en lo que va de año, las modificaciones al Código Penal aprobadas en primera lectura en la Cámara de Diputados, solo consideran grave la violencia intrafamiliar cuando se cause la muerte a la víctima.

Argentina cuestionada en la ONU por deudas con los derechos sexuales y reproductivos

PES.- Las altas tasa de mortalidad materna, cuya principal causa son los abortos inseguros, y la necesidad de tomar medidas para implementar en todo el territorio el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre los abortos permitidos por la ley fueron algunos de los cuestionamientos que recibió el Estado Argentino en su segundo Examen Periódico Universal (EPU), ante el Consejo de Derecho Humanos de la ONU, este 22 de octubre en Ginebra.

Argentina deberá promulgar una ley de acceso a la información pública

Melissa Vega (Cerigua).- Argentina ha presentado su Examen Periódico Universal (EPU) este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, Suiza; y ha recibido la recomendación de algunos de los países evaluadores de adoptar una ley de acceso a la información pública.

El Salvador: Nube de dudas sobre la tregua entre pandillas centroamericanas

Danilo Valladares/IPS.- El Salvador redujo la criminalidad gracias a la tregua pactada entre pandillas delictivas, lo que fue considerado por la ONU como un ejemplo a seguir en toda América Central. Pero expertos dudan de la sostenibilidad de la iniciativa y apuestan, en cambio, a políticas preventivas y de reinserción social.

Última actualización el Sábado 20 de Octubre de 2012 18:46

Niñas indígenas mexicanas condenadas a vivir como adultas

Guadalupe Cruz Jaimes (IPS/Cimac/México).- Desatendidas por el sector de la salud y sometidas por prácticas machistas, en México las adolescentes indígenas no tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos, entre las realidades que las relegan y discriminan en materia de derechos.

Madrid no realoja a las familias de viviendas derribadas en Puerta de Hierro

ES-MAD-desalojosPES.- Shakira G.N., con 7 años, sigue a la espera de que el Ayuntamiento de Madrid cumpla su compromiso de proporcionarle una vivienda adecuada. Para conseguirlo, Amnistía Internacional ha entregado 75.000 firmas en el registro municipal recogidas a través del centro de activismo on line actuaconamnistia.org.

Uruguay despenaliza el aborto, pero con las mujeres bajo tutela

Uruguay-aborto-legalRaúl Pierri (IPS/Montevideo).- El parlamento de Uruguay habilitó este miércoles 17 la interrupción voluntaria del embarazo, constituyéndose así en el tercer lugar de América Latina en contar con una ley de este tipo. Empero, los cambios que sufrió el proyecto original no convencen a las activistas que lo apoyaron.

Última actualización el Miércoles 17 de Octubre de 2012 23:50

Dominicana: el presidente Medina insta a resolver los expedientes de refugiados

DO-indocumentados-formacionEmilia Evangelista

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, ha instado a la Comisión Nacional de Refugiados a examinar todas las solicitudes de asilo pendientes y rendir un informe, de manera que el Estado pueda proceder a expedir la documentación pertinente, conforme lo establecen los compromisos internacionales contraídos.

Última actualización el Miércoles 17 de Octubre de 2012 23:14

DDHH en Marruecos: El Movimiento 20 de febrero en el punto de mira de la represión gubernamental

PES- Un tribunal de apelación de la localidad marroquí de Al-Hoceima ha condenado este 16 de octubre a Bachir Benchaib, militante del Movimiento 20 de febrero, a 12 años de prisión incondicional por “participar en una manifestación no autorizada”, según ha comunicado la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).

En primera instancia, Bachir Benchaib, de 32 años, quien se encuentra en la cárcel desde que le detuvieron en marzo de 2012, había sido condenado a cinco años de...

Gitanos en Francia: AI denuncia que familias enteras quedan en precario

Mercedes Arancibia

La evacuación forzosa, el 15 de octubre de 2012, de las familias gitanas instaladas en un campamento de Noisy-le-Grand, en el departamento de Seine-Saint-Denis, al lado de París, es una más de las muchas operaciones similares que desde hace algunos meses van dirigidas a desmantelar los asentamientos gitanos en Francia, dejando en la calle a familias enteras en condiciones más que precarias, ha denunciado Amnistía Internacional (AI) al tiempo que anuncia, para...

Última actualización el Miércoles 17 de Octubre de 2012 09:37

AHIGE convoca el 21 de octubre concentraciones de hombres contra la violencia machista en toda España

rueda10_525

PES.- La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) llama a los hombres a salir a la calle el próximo domingo 21 de octubre para manifestarse contra la violencia machista bajo el lema “El silencio nos hace cómplices”. A día de ayer ya hay convocadas 26 ‘Ruedas de Hombres’ en sendas ciudades españolas.

Día Mundial de la Alimentación: las ONG exigen mantener los programas de ayuda alimentaria

PES- Igual que ocurre desde hace más de treinta años, el 16 octubre de 2012 (fecha que coincide con la de la fundación en 1945 de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO) es el Día Mundial de la Alimentación, una ocasión que la ONU aprovecha para recordar el número de hambrientos que hay en el mundo: hoy son 870 millones de personas y lo más preocupante es que la cifra no ha disminuido en la última década. El lema de este año es “Las...

Última actualización el Martes 16 de Octubre de 2012 12:48

DDHH en Marruecos: alerta sobre Mohamed Dihani, saharaui condenado a diez años de cárcel

Mohamed-Dihani-saharaui_PES- El 12 de noviembre de 2012 un tribunal de Rabat va a resolver el juicio de apelación de Mohamed Dihani, de 26 años, militante saharaui condenado a diez años de cárcel por participar en acciones a favor de la autodeterminación del Sahara.

Mujeres y política en Oaxaca: prometer no empobrece, asesina

Soledad Jarquín Edgar

En tanto el ejecutivo y el legislativo de Oaxaca (México) discuten sobre si dejan o quitan el artículo 134 del Código de Penal, luego de las observaciones que turnó el ejecutivo a finales del mes de agosto al decreto 1328, mediante el cual se reforman y adicionan diversos artículos del Código Penal y se tipifica el feminicidio, ocho mujeres más han sido asesinadas entre septiembre y lo que va de octubre, en tres de estos hechos el asesino era la pareja o...

ONU alerta sobre incremento de matrimonios de niñas

mujeres-menores-matrimoniosAdital/PL.- Alrededor de 142 millones de niñas menores de 18 años contraerán matrimonio durante la próxima década y para 2030 la cifra anual de esos enlaces crecerá un 14 por ciento frente a 2010, alertó Naciones Unidas.

En ese último año, el número anual de pequeñas casadas ascendía a 14 millones 200 mil, cantidad que subirá a 15 millones en menos de dos decenios, según estimaciones del Fondo de Población de la ONU divulgados este 11 de octubre.

Última actualización el Viernes 12 de Octubre de 2012 11:46

DDHH en India: cien mil desheredados marchan 350 km para reclamar un reparto justo de los recursos

India-marcha-por-la-justicia

PES- El 10 de octubre de 2012 ha cumplido una semana la “Marcha por la Justicia” que formada ya por decenas de miles de indios piensa recorrer, hasta el final de octubre, 350 kilómetros para llegar a Nueva Delhi y presentar al gobierno sus reivindicaciones, según informa la página Aujourd’hui l’Inde.

Derechos humanos en Guatemala: en Totonicapán se produjo una ejecución arbitraria

GT-Cumbre-de-Alaska-represion

Cerigua.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) de informó que existen elementos relevantes para considerar que la muerte de seis campesinos la semana pasada en Totonicapán (Guatemala), podría comprometer la responsabilidad del Estado bajo la figura de ejecución extrajudicial o arbitraria.

Norte de México, donde sobran drogas y faltan jeringas

Emilio Godoy (IPS/México).- En el norte de México, una de las zonas más asoladas por el narcotráfico, no hay suficientes jeringas para proteger del sida y la hepatitis a los usuarios de drogas inyectables.