publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 30 de Diciembre de 2012

Actualizado01:38:54

Navegas por Tiempo libre Deportes Destino Madrid: iniciativas para acoger en 2020 los Juegos Olímpicos

Destino Madrid: iniciativas para acoger en 2020 los Juegos Olímpicos

Madrid-2020

PES.- La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, acompañada por el presidente del Comité Olímpico Español y de la Sociedad Madrid 2020, Alejandro Blanco, han dado a conocer las que serán las señas de identidad de la candidatura madrileña: el equipo, el logo y la web quie guiarán los pasos para albergar en 2020 la trigésimo segunda edición de los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos de verano.

"Madrid se presenta por tercera vez consecutiva como candidata a unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, demostrando su firme voluntad de ser sede olímpica en 2020 y aportando toda la experiencia acumulada de las candidaturas anteriores", apuntó Ana Botella, quien recalcó que los juegos significarían para Madrid una fuente de desarrollo económico porque “se dinamizará la actividad industrial y comercial, se generará empleo, se atraerán inversores, se promoverá el turismo y se potenciará la imagen de la ciudad”.

Seis olímpicos en el equipo

La alcaldesa ha dado a conocer al equipo de la candidatura que cuenta en sus filas con seis deportistas olímpicos. Theresa Zabell, doble medallista olímpica en la clase 470 de vela, oficiará como CEO de Relaciones Internacionales. Alfonso Rodríguez de Sadia, aquel gimnasta que se quedó a las puertas de la final de barra fija en Barcelona'92, ejercerá como director general de Marketing y Comunicación. Raúl Chapado, olímpico en Sidney en triple salto, repetirá como director general de Deportes. Rodrigo Garza, flamante subcampeón olímpico con el equipo de hockey en Pekín, se responsabilizará de las operaciones. Rafa Pascual, dos veces olímpico y nominado mejor jugador del Campeonato Mundial de voleibol de 1998, llevará la coordinación deportiva. Virginia Ramírez, oro olímpica en hockey en Barcelona'92, asistirá al consejero delegado.

Respecto a Alejandro Blanco, la alcaldesa destacó que “su experiencia en la gestión deportiva le convierte en la persona indicada para liderar esta empresa colectiva surgida de la vocación olímpica de los madrileños. Es un gran dirigente deportivo. Ha sido atleta, entrenador y árbitro y representa como nadie los valores del deporte en esta ciudad".

La candidatura olímpica tendrá como logo un diseño del aragonés Luis Peiret Arasanz, ganador del concurso de ideas convocado por Madrid 2020 y cuya fase de presentación de proyectos concluyó el pasado mes de diciembre. Peiret ha recibido un premio de seis mil euros para completar su formación. Y también han sido galardonadas con sendos diplomas las dos finalistas: las andaluzas Miriam de Jesús Fernández y Montse Carné.

El diseño de Peiret tiene un protagonista: la Puerta de Alcalá, una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad de Madrid. Actualmente es considerada como uno de los monumentos históricos más emblemáticos de la capital, de tal forma que a principios de 2011 se trasladó hasta allí el kilómetro 0, punto de partida de la numeración de todas las carreteras del país.

En el concurso se definieron las ideas que debían incluirse en el logo. Ideas como la pasión española por el deporte; un futuro mejor gracias al gran legado social y en infraestructuras que dejarán los Juegos Olímpicos en Madrid; unanimidad social e institucional para construir entre todos el proyecto y la concepción de los Juegos de 2020 como la piedra angular en la estrategia de recuperación económica. Finalmente se indicaba que debía inspirarse en rasgos históricos, geográficos o costumbristas de la ciudad, tratando de armonizar esos aspectos vitales con los valores y el espíritu olímpico y las anteriores ideas claves.

Una web para interactuar apoyará el desarrollo del proceso, un sitio con la etiqueta 2.0 que desde hoy permitirá a los usuarios interactuar en www.madrid2020.es, en la que se recogerán los grandes argumentos de Madrid 2020: perseverancia, responsabilidad, fiabilidad, innovación, participación y respaldo.

Según Alejandro Blanco, los resultados de las encuestas “arrojan unos resultados muy favorables respecto al apoyo de la población, tanto en Madrid (75%) como en el resto del país (84%), siendo el segmento de jóvenes, por debajo de 25 años, los que más apoyan". Tras este arranque, la primera gran cita de Madrid 2020 será con el cuestionario técnico, que se entregará en Lausana el 14 de febrero. Dos días después se conocerán con todo detalle la motivación, visión y proyecto general de la candidatura. Algo que ya se esbozó el vídeo institucional, de filosofía de la candidatura, que protagonizaba Ana, una niña que en 2020 tendrá 8 años y habrá visto hecho realidad el sueño de todos, vivir unos Juegos en su ciudad.

Luis Peiret Arasanz nace en Zaragoza el 23 de septiembre de 1989. Su infancia transcurre entre Zaragoza, Tamarite de Litera y Barbastro. Estudió primaria en el colegio Alto Aragón de Barbastro dónde ya ganó varios premios de dibujo. Cursa la ESO en el instituto Hermanos Argensola de Barbastro y una vez finalizada se matricula en el instituto Martinez Vargas de la misma ciudad para hacer el Bachillerato tecnológico, tras el cual ingresa en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.

Autodidacta, toda la vida dibujando e interesándose por el arte urbano y el diseño, participa en la feria de Arteria 2007, Countdown 2011, y gana el cartel de las fiestas de Barbastro 2011. Compagina sus estudios con su gran afición por la nieve y la montaña. El Pirineo Aragonés es como su segunda casa. Practica el esquí y el snowboard, skate y bmx. Es un apasionado de los deportes de velocidad y la tecnología.

Destino Madrid: iniciativas para acoger en 2020 los Juegos Olímpicos
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy