publicidad-adpv-rojo.png

Domingo, 30 de Diciembre de 2012

Actualizado01:38:54

Navegas por Culturas Cultura global Premio Internacional Menéndez Pelayo: la mecenas Ana Sara Ferrer cuestiona su continuidad

Premio Internacional Menéndez Pelayo: la mecenas Ana Sara Ferrer cuestiona su continuidad

PES.- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) informa en un comunicado de que tiene previsto convocar en la primavera la XXVI edición del Premio Internacional Menéndez Pelayo, tal y como rigen sus estatutos, al no tener constancia oficial de la intención de Ana Sara Ferrer y su Fundación de organizar un galardón similar con otra universidad.

El rector, Salvador Ordóñez, señala que la UIMP creó su certamen más internacional en 1986 y, mediante convenio suscrito el 25 de junio de 1987, el mecenas cántabro Eulalio Ferrer se comprometía textualmente a “patrocinar económicamente el Premio Internacional Menéndez Pelayo, instituido con carácter anual, por dicha Universidad en reunión de su Junta de Gobierno de 26 de agosto de 1986”, mediante una aportación que en los últimos años ascendía a 48.000 euros, que se entregaban al galardonado en una ceremonia que tenía lugar cada verano en el Paraninfo de La Magdalena, en Santander.

Siempre según el comunicado de la UIMP, tras el fallecimiento del mecenas santanderino, y a petición de su hija Ana Sara Ferrer, la UIMP convocó en 2010 la XXIV edición del Premio Internacional Menéndez Pelayo con una importante presencia de las instituciones mexicanas. Así, por primera vez en su historia, la Fundación Cervantina de México y el Colegio de México (COLMEX) se sumaban a la organización del galardón, que cada año distingue a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar a la del erudito cántabro Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856-1912). Además, se incorporaban los presidentes del Colegio de México, la Fundación Cervantina de México, que preside Ana Sara Ferrer, la Academia Mexicana de la Lengua Española y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), o personas en quien deleguen, al Jurado.

Dichos cambios están recogidos en un convenio de 22 de abril de 2010, en cuya cláusula tercera se recoge que el mismo tendrá “una duración indefinida”, salvo comunicación “por escrito” y “con al menos diez meses de antelación” a las otras partes intervinientes. Es por ello que Ordóñez se extraña de que Ana Sara Ferrer no se haya puesto en contacto con la universidad, salvo una reunión celebrada el 4 de octubre pasado en la que propuso modificar el nombre del galardón por el de su padre, a lo que la UIMP se opuso por tradición y porque así lo había querido también el propio mecenas cuando se fundó el galardón.

Es por ello que la UIMP se pondrá en contacto con “los signatarios del convenio y con las instituciones que forman parte del Jurado para la próxima convocatoria del Premio Internacional Menéndez Pelayo”, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar en el verano de 2012 en Santander.

Nombres como el poeta mexicano y Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz; el antropólogo, historiador, lingüista y ensayista español Julio Caro Baroja; el escritor mexicano Carlos Fuentes; el autor argentino Ernesto Sábato; el Nobel Mario Vargas Llosa; el poeta uruguayo Mario Benedetti o el exdirector de la Real Academia Española Víctor García de La Concha, han sido algunos de los galardonados desde que la UIMP creó el Premio.

Premio Internacional Menéndez Pelayo: la mecenas Ana Sara Ferrer cuestiona su continuidad
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy