publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 27 de Febrero de 2013

Actualizado02:40:22

Navegas por Culturas Convocatorias Biblioteca Hispánica destaca a Colombia por su canje de publicaciones

Biblioteca Hispánica destaca a Colombia por su canje de publicaciones

Cuadernos-Hispano-americanos-358Carmen Chamorro García*

Mari Carmen Díez-Hoyo, directora de la Biblioteca Hispánica (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, AECID), en un reciente encuentro con los corresponsales extranjeros, aludió que para sostener y aumentar el patrimonio documental es necesario el canje internacional de publicaciones con países como Colombia, quien despunta por su mayor cooperación de intercambio bibliotecario con entidades latinoamericanas.

Igualmente, quiso destacar que el que menos preocupa mantener la colección al día es Brasil, -la crisis internacional le ha dejado un poco de lado-, sin embargo junto a Colombia, los países de Argentina y México, muestran interés por este servicio, “con la idea de alcanzar una gran Biblioteca para la Cooperación”, siendo las temáticas que más interesan las humanidades, economía, ciencias sociales, antropología y lenguas. La donación que periódicamente hacen particulares ilustres u organismos e instituciones iberoamericanas sirve para completar las colecciones. Díez-Hoyo, amante de las habaneras, quiso hacer mención de su periplo a Cuba en el año 87 para llevar a cabo un proyecto en la Biblioteca Nacional Cubana sobre la restauración de la prensa de la independencia, “donde me encontré muy buenos profesionales”.

La Biblioteca Hispánica de la AECID (700.000 ejemplares) emplea para canje con América Latina “Cuadernos Hispano-americanos”, siendo su año de fundación en 1948. Cada número de la revista contiene un dossier dedicado a una figura o un tema en especial y en medio siglo de existencia, ha atravesado diversas etapas, según las circunstancias históricas y culturales. En la actualidad, es una publicación multidisciplinar, que presta especial atención a la producción cultural en lengua española. Fruto de la cooperación cultural internacional, el intercambio bibliográfico se hace con aproximadamente 900 instituciones españolas y extranjeras, de las cuales 500 son iberoamericanas, como el Banco de Colombia. De esta forma, la Biblioteca Hispánica no sólo adquiere títulos que se editan en América Latina, sino que recibe obras de instituciones iberoamericanas, al mismo tiempo que surte a gran cantidad de pequeñas bibliotecas del otro lado del Atlántico.

En esta misma práctica, dentro de la Biblioteca Islámica, la revista Awraq “ahora en árabe” (estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo), que inicia sus primeras publicaciones en los años 70, emplea canje a través de Marruecos, Túnez, Egipto, con un objetivo claro y centro de interés, el Maghreb, siendo el contenido que más bibliografía produce, los talibanes, terrorismo y la guerra en Afganistán. Dentro del fondo antiguo, Díez-Hoyo aludió a la actual exposición sobre el protectorado español en Marruecos. “De la memoria compartida y del intercambio cultural entre España y Marruecos, surgió una documentación muy relevante, de la que la biblioteca es depositaria”, puntualizó.

*Carmen Chamorro García es periodista de ACPE y miembro de ADESyD


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

 

Biblioteca Hispánica destaca a Colombia por su canje de publicaciones
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Martes 26 de Febrero de 2013 10:40