publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 19 de Enero de 2013

Actualizado07:37:39

Navegas por Comunidad

¡Conéctate!

  • Conéctate y amplía tu red social
  • Ver perfiles y añadir nuevos amigos
  • Compartir tus fotos y vídeos
  • Crea tur propios grupos o únete a otros ya existentes

Acceso de Usuarios



Actividad reciente

  • lulesi created a blog entry ¡Y yo sin sobre, y c...

     

    Estoy sobre-cogido. No entiendo cómo se puede haber liado parda por un quítame allá esos sobres. Anoche casi no duermo. Pensar en el pobre Mariano, en el pobre Bocanegra, en el pobre don Luis –el Cabrón- , en la pobre patria, sometida y sometidos al furor de las lenguas viperinas del rojerío y las herencias recibidas.

    myblog 5 horas antes
  • lulesi created a blog entry ¡Que paren el saque...

     

    Las noticias de un miércoles cualquiera. “Las cuentas suizas de Bárcenas acorralan a Rajoy”. “Bárcenas usó la amnistía fiscal de Montoro para blanquear 10 millones”. “Cospedal: "Si el PP tuviera cuentas en Suiza, ¿a que yo habría tenido que dimitir?". “Una diputada del PP, pillada in fraganti "abriendo armarios" en el despacho de Esquerra Unida”. “Anticorrupción pide 11 años de prisión para una exconsejera de Camps”. “La juez ordena investigar el ático de Ignacio González en Marbella”. “El bufete del hijo de Gallardón defendió al 'kamikaze' indultado”.

    myblog 2 días antes
  • lulesi updated a blog entry La Mato nos mata...

    Hace unos meses me enviaron un archivo de audio con unas declaraciones de la ministra Ana Mato en una rueda de prensa. Lo he vuelto a oír.

    Da auténtica grima y vergüenza ajena oírla. No se puede reunir mayor desconocimiento, superficialidad y trivialidad sobre una materia que las que revela la ministra acerca de la Sanidad.

    myblog 3 días antes
  • lulesi created a blog entry La Mato nos mata...

    Hace unos meses me enviaron un archivo de audio con unas declaraciones de la ministra Ana Mato en una rueda de prensa. Lo he vuelto a oír.

    Da auténtica grima y vergüenza ajena oírla. No se puede reunir mayor desconocimiento, superficialidad y trivialidad sobre una materia que las que revela la ministra acerca de la Sanidad.

    Nerviosa, atolondrada, descompuesta, se traba en los nombres difíciles y encadena muletillas y lugares comunes sin cuento.

    A pesar de intentarlo tres veces no logra decir la palabra “terapéutica”, comienza su intervención no sabiendo si es de día o por la tarde (Buenos días, buenas tardes a todos), continua dándole el mismo significado a los verbos “ir” y “hacer” (vamos, hemos, universalizado la sanidad) para concluir el epígrafe con una ecuación propia de los Hermanos Marx (hemos universalizado la sanidad, que saben ustedes que ya estaba universalizada).

    Más adelante le debe de dar un ataque de pepecentrismo porque no sabe lo que han incorporado (Hemos incorporado al Derecho español un artículo de una directiva que ya estaba incorporada…) para pasar a hacer de Perogrullo con el valor de las medicinas (hemos puesto en valor lo que tiene mucho valor, no hay cosa que tenga más valor que una medicina, que como saben sirven para curar enfermedades…)

    Se vuelve a hacer un lío cuando en plena evanescencia de logros dice: “hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada” y le patinan las neuronas con descaro  cuando dice que: “los parados sin prestación parlamentaria, no, perdón, los parados sin prestación por desempleo…” para terminar la “rueda de prensa” -¿?- con un lío neuronal monumental entre quienes son los pensionistas y  los parados, con los que no llega a saber cuáles son los que tienen derecho a prestación o no.

    ¿Qué hemos hecho para merecer esto? ¿De dónde ha salido este ejemplar que tiene en sus manos nada menos que la salud y las prestaciones de todos los desgraciados españolitos? Lo máximo que hemos logrado saber es que estuvo casada con ex alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda, imputado por el Caso Gürtel, al que le llenaron el garaje de Jaguars de lujo sin que la ministra de las neuronas averiadas se preguntara el motivo.

    Los celtíberos lo resistimos casi todo. Se encuentran una opus deísta medio imbécil y te la ponen de ministra.  Y toda su ciencia es atrancarse en los terapeutas y decir que las medicinas sirven para curar.

     Esto es lo que hay. No hay más cera que la que arde ni más piojos que la manta llena.

     

    PD. Para los que quieran aproximarse al suicidio mental les adjunto el enlace: http://www.cadenaser.com/espana/audios/explicaciones-ana-mato/csrcsrpor/20120418csrcsrnac_11/Aes/

    myblog 3 días antes
  • Elblog-de-Silcas-V2.0_300 Manuel López

    Tirar cabichas, 4 puntos. Al conductor que entre en Galicia y vea esta leyenda en el panel informativo de tráfico, se le quedará la misma cara de tonto ante la palabra cabicha que al que, conduciendo por el País Vasco, se encuentre con este mensaje de tráfico: Zigarro-mutxikinak botatzea, 4 puntu, o quien entre peaje y peaje viajando por Cataluña vea: Llençar burilles, 4 punts.

    myblog 4 días antes
  • Manuel López 

    “Vayan de excursión a La Nucía”, recomendaba en estas páginas* la semana pasada Luis Silvestre Borrego. Entre las bondades que destacaba de esta localidad escondida tierra adentro detrás de Altea y Benidorm con uno de los nombres de población más hermosos que quepa imaginar -Naziya, “delicioso” en árabe, quien sabe si acaso en referencia al suculento níspero nuciero-, sobresale una que en buena ley nunca debería ser noticia: “paneles informativos en tres idiomas”.

    myblog 4 días antes
  • Sumar_Espana_4_-_Coruna-naturalmente__300Manuel López

    ¿Se acuerdan de cuando Texas era Tejas y Beiging Pequín? Aunque ejemplos más cercanos los tenemos en los casos de Lérida, Gerona, Fuenterrabía o La Coruña. La inopinada oficialidad monolingüe excluyente de toponímicos hispanos en territorios bilingües descoloca al más pintado: Lleida, Girona, Hondarribia, A Coruña. Suerte que tienen Aquisgrán, Burdeos, Florencia o Lieja de no estar obligado denominarlas al sur de los Pirineos por sus nombres oficiales en sus respectivos territorios: Aachen, Bordeaux, Firenze, Liège/Luik/Lüttich/Lîdje.

    myblog 4 días antes
  • poblabrel updated a blog entry La enfermedad como a...

    Félix Población*

    Centrados más en la necrofilia que en las posibilidades reales de la oposición venezolana de llegar a ser una alternativa de gobierno, se está pretendiendo utilizar políticamente la adversa circunstancia humana que afecta a la salud de Chávez con el avieso objetivo de conseguir, por medio del cáncer, lo que recientemente esa oposición perdió una vez más y de modo harto rotundo en las urnas. En ese sentido resulta sumamente deplorable la actitud de la obispalía católica venezolana, que también se ha prestado de modo muy contrario a los principios cristianos que debería observar esa jerarquía ante la enfermedad que sufre el presidente electo, a servir de apoyo a las burdas maniobras de esa oposición con una interpretación políticamente interesada y falaz del texto constitucional.

    Las lecturas torticeras y tergiversadoras que se están haciendo de la Constitución venezolana por parte de la derecha en aquel país, los medios de la derecha de aquel y este país nuestro, así como por la iglesia católica institucional venezolana, pretenden forzar una repetición de los comicios sobre la base de que Chávez no ha sido proclamado oficialmente presidente de la República el día 10 previsto, a causa de la operación quirúrgica sobrevenida a que fue sometido hace un mes. Esas lecturas se hacen en la esperanza de que así, gracias a la postración por enfermedad del presidente electo de aquella república, el opositor Capriles podrá tener más posibilidades de éxito que las que le ha negado de modo muy claro la mayoría de sus conciudadanos el pasado mes de octubre, a pesar de aglutinar en su torpe liderazgo a toda la derecha venezolana.

    Esa derecha debería sentir vergüenza por alentar siquiera esa probabilidad como alternativa para llegar al poder, pues basa su estrategia en servirse del silencio obligado de su adversario y de la gravedad de su postración convaleciente para intentar vencerlo. Esperemos que no se dé el caso -porque nadie debe desear en democracia el silencio ni mucho menos la muerte o el afán de que el adversario muera-, pero si se diera, estoy convencido de que Capriles sufriría una mayor y más rotunda derrota que la última, porque Chávez es, en palabras del presidente de Uruguay José Mújica, la mano de los pobres en América Latina, esos pobres que desde que gobierna Chávez, según recordó Eduardo Galeano en versión de uno de ellos, han dejado de ser invisibles en Venezuela. "Venezuela es el único país de América Latina  en donde los pobres están contentos y los ricos están molestos. Eso debería signficar algo", manifestó recientemente el escritor colombiano William Ospina.

     

    Son muchos todavía los pobres que en Iberoamérica tienen la obligación y el derecho a dejar de serlo, y tienen también puestas sus expectativas en lo que Hugo Chávez representa y representará para el subcontinente, pues en el probado arraigo de su ideario durante estos últimos catorce años prima el vínculo bolivariano de unidad en la lucha entre las naciones latinoamericanas, una unidad que fija sus metas en la consecución solidaria de la emancipación política y social.

    *Diario del Aire

    myblog 4 días antes