publicidad-adpv-rojo.png

Martes, 22 de Enero de 2013

Actualizado12:19:12

Navegas por Blogs Comunicación Eurotopía, la utopía europea de Heineken (6. Escandinavia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (6. Escandinavia)

Eurotopia-6 Escandinavia edit 525

Manuel López

“Islandia no es España”, se apresuraron a terciar ínclitos intérpretes en nómina de los amos de “los mercados” cuando hasta medios tan poco sospechosos de bolchevismo como ABC se hicieron eco (7 de junio de 2012) de la noticia: “La solución de Islandia para salir de la crisis: ni un céntimo para los bancos”. “El país que no dio dinero público a la banca y llevó a políticos y banqueros a los tribunales”, rezaba el subtítulo, “ya está saliendo de la crisis”.

En origen, Escandinavia es la península que forman Suecia y Noruega. Luego se abrió a Finlandia y Dinamarca. Más tarde llegaría Islandia, ese envidiable paraíso en el Atlántico Norte sin árboles, pero también sin banqueros ni políticos corruptos.

Con una extensión similar a la de Castilla-León, Cantabria y La Rioja juntas, Islandia tiene una población no mayor que la de la ciudad de Alicante con una densidad de 17 habitantes/km², cerca de 50 veces menos que los 809 hab./km² de la Comunidad de Madrid.

Una enormidad de terreno, un sinnúmero de lagos, muchísimos kilómetros de litoral en cuatro mares, infinidad de hectáreas de bosques… y muy poca población. Los 128 hab./km² de Dinamarca son la excepción, pues en Suecia son 22, en Finlandia 17 y en Noruega 12.

Aunque para soledad del hombre en el paisaje, Koltur, la menos habitada de las 18 islas Feroe -conocidas porque no hay país europeo que en cualquier campeonato deportivo no quiera tener a la selección feroesa en su grupo- con una densidad de 0,43 hab./km² que le da el único habitante en sus 2,31 km² de extensión.

La expansión trajo consigo la denominación complementaria de “Países Nórdicos”. El mapa de Heineken deja a Escandinavia intacta. Solo queda ahí Groenlandia como una inmensa, misteriosa reserva de hielo bajo administración danesa.

Lo dicho: hay mucha Escandinavia. Y está lejos. Desde los 36º 00′ 38” de latitud norte de Punta Europa en Tarifa, Cádiz, España, hasta los 71º 10’ 21” de Cabo Norte en Noruega es necesario atravesar toda Europa Occidental en un largo viaje de 5.800 kilómetros.

Una vez en Cabo Norte, viajar rumbo sur de Kirkenes a Bergen en el Hurtigruten por 2.700 kilómetros de costa noruega en el crucero de los fiordos, “el más bello del mundo”, ora en verano con el sol de medianoche, ora en invierno con las auroras boreales, es una experiencia viajera total. Este año de 2013, la compañía naviera del Hurtigruten celebra su 120 aniversario.

Cierto que antes de embarcar en el crucero hay que darse una vuelta por Laponia, la tierra de los sami que habitan en cuatro países -Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola al noroeste de Rusia- con un Parlamento y una bandera propios. De los lapones cuenta mi amigo el divulgador tecnológico Matti Ristimäkki que la climatología adversa solo les permite cultivar dos aficiones: pescar y follar. De donde la gracia del chiste finlandés está en preguntar: “¿Y en invierno?”, a lo que se responde: “En invierno no se pesca”.

----

Publicado en el semanario comarcal Canfali Marina Alta, Dénia, 19 de enero de 2013

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (6. Escandinavia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (5. Europa Central)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (4. Alemania)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (3. Francia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (2. Iberia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (1)

Blog de Manuel López

….

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Lunes 21 de Enero de 2013 10:39