publicidad-adpv-rojo.png

Jueves, 17 de Enero de 2013

Actualizado01:04:59

Navegas por Blogs Comunicación Eurotopía, la utopía europea de Heineken (5. Europa Central)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (5. Europa Central)

Eurotopia Heineken 5.-Europa-Central 525 

Señoras y señores, españoles y europeos todos, Viena y Budapest no compiten solas por el título de capital central de Europa al lado de diversos puntos y localidades de Baviera, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Estonia, Ucrania, Rusia y Noruega. Es Vilnius/Vilna, capital de Lituania, la que presume de albergar el centro de gravedad de la figura geométrica de Europa, como así lo certifica el imponente monumento de granito blanco con una corona de estrellas erigido en 2004 en la colina de Bernotai a escasos kilómetros de la capital lituana.

Todo depende de donde se sitúen en cada caso las cuatro esquinas de Europa. Si por el sur la línea de Algeciras a Estambul se extiende a Azores y al Mar Caspio, y por el norte de Islandia al Océano Glacial Ártico a la Tierra de Francisco José, el centro geográfico puede ir siendo ajustado “a la carta” de acuerdo a las distintas aspiraciones geocentralistas nacionales. Si desde España reivindicamos las Canarias como referente sur, y no digamos ya si los portugueses hacen lo mismo con Cabo Verde, el centro de Europa lo mismo baja hasta Barcelona o Benidorm.

Hablar idiomas y haber viajado lo suyo le ha dado ocasión a este columnista de haber estado en más de uno de los citados lugares repetidas veces, cierto que en otros tiempos en que te invitaban a jurados, conferencias y exposiciones en lugares tan singulares como Vilnius/Vilna o todas las islas de los archipiélagos canario y azoriano.

Es justo con este conocimiento de causa por lo que estoy más que convencido de que el centro de Europa está ahora mismo en que escribo esto en la zona de Riazor en La Coruña, como hoy sábado en que sale impreso este artículo lo estará para un servidor en la calle Fuencarral entre Quevedo y Bilbao en Madrid y la semana que viene, de vuelta a casa, entre el Montgó profundo y la glorieta del País Valencià en Dénia. Europa está donde esté un europeo.

Entre tanta competencia reivindicativa de la centralidad del Viejo Continente, pues dejemos en tablas la partida entre Viena y Budapest, acaso con Praga en la reserva. De donde, ya puestos, de tener que pronunciarse, uno se remitiría al comentario que me confesó mi colega el editor vienés Gerhard K. Buchberger sobre la esencia secreta de la identidad austriaca: “Austria podía estar a la cabeza en Europa si habláramos húngaro”, me dijo. Editaba -en alemán, claro- una revista de fotografía que podía competir con cabeceras homónimas húngaras o checoeslovacas. Contra las revistas alemanas tenía perdida la batalla antes de comenzarla.

Linz tampoco es mal sitio para competir por la capitalidad de la concursística fotográfica no ya europea, sino mundial. Otro viejo conocido, Chris H. Hinterobermaier, se las ha ingeniado para convocar cada año el archifamoso Austrian Super Circuit, ahora Trierenberg, el concurso fotográfico número 1 en el mundo.

Austria bien se merece esta justa compensación, después de que el mapa euroutópico de Heineken le birla la mitad sur del país…

Publicado en el semanario comarcal Canfali Marina Alta, Dénia, 12 de enero de 2013

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (4. Alemania)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (3. Francia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (2. Iberia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (1)

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy

Última actualización el Domingo 13 de Enero de 2013 02:00