publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 31 de Diciembre de 2012

Actualizado08:54:30

Navegas por Blogs Comunicación Eurotopía, la utopía europea de Heineken (4. Alemania)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (4. Alemania)

Eurotopia Heineken  Alemania 525

Manuel López

Miren por dónde, resulta que el Nórico, territorio de la tribu iliria en la actual Austria y el sur de Alemania conquistado por una minoría celta antes de la llegada de los romanos, que lo convirtieron en Regnum Noricum, o sea, provincia del Imperio -y del que, confesémoslo, no teníamos allá mucha información- viene a ser la gran tajada que la Gran Alemania nación de naciones se cobra en la Eurotopía de Alfred Freddy Heineken.

Con el Nórico, Alemania se anexiona la parte occidental de Austria, Suiza al completo y, ya puestos, también Eslovenia enterita. El hecho de que menos del 1% de los belgas hablen alemán no fue óbice para que la Eurotopía heinekeniana entregara a la Gran Alemania una parte de Flandes, junto con la mitad nororiental de Holanda. A saber lo que se anexionaría ahora, veinte años después, en el proyecto de Estados Unidos de Europa de Heineken con “Herr” Merkel de emperadora del Continente.

Para la periodista holandesa Antje Veld, que se considera más amante del buen vino tinto que fan de la cerveza, el fracaso de la Eurotopía de Heineken no fue tanto culpa del historiador Henk Wesseling sino del otro ilustre colaborador académico del Señor de las Cervezas para el proyecto, el también profesor de Historia de la Universidad de Leiden Wim van den Doel.

Su aportación consistió en colorear un gran mapa de Europa que tenía en su despacho dibujando demarcaciones cuya población oscilara entre 5 y 10 millones de habitantes. Así, del mismo modo que hizo a Bilbao capital del “Estado” de Navarra-Aragón, como vimos en la segunda entrega de esta serie, el artículo dedicado a Iberia, en la reordenación territorial en 14 “Estados” que hace de Alemania tan solo deja intacto el más artificial de los actuales 16 Länder de la República Federal: el Land Baden-Wurtemberg, que son dos países bien diferentes que curiosamente se unieron en 1952 de más democrática manera que la reunificación de las dos Alemanias en 1990: tras una consulta popular.

En fin, que con lo facilita que fue la división territorial de Iberia y lo comprensible que resulta la de una Francia crecida con media Bélgica, con Alemania no estuvo tan sembrado Freddy Heineken. Menos mal que en su proyecto de Estados Unidos de Europa el Señor de las Cervezas deja íntegro y aun crecido dentro de Alemania el territorio de referencia de la Escala Oechsle.

(El Grad Öchsle es la escala de mostímetro que mide la densidad del mosto de la uva, lo que indica la madurez de la uva, su riqueza de azúcares y los posibles grados de alcohol que se utiliza en la elaboración del vino en las bodegas de Alemania, Suiza y Luxemburgo).

En Francia*, en cambio, como también en España, para conseguir el mismo fin de controlar en el refractómetro “las entrañas” del mosto se utiliza la Escala Baumé. Nuestra Europa de las regiones y aun de las comarcas, ya se sabe, no es Continente fácil para alcanzar consensos y lograr acuerdos razonables.

------

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (1)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (2. Iberia)

Eurotopía, la utopía europea de Heineken (3. Francia)

------

Publicado también en el periódico comarcal semanal Canfali Marina Alta, Dénia, 29 de diciembre de 2012.

------

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Indica nombre, apellidos, profesión y país.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy