publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 29 de Diciembre de 2012

Actualizado10:48:32

Navegas por Sociedad Comunicación y RRPP Comunicadores Indígenas: Abya Yala prepara un congreso nacional en México

Comunicadores Indígenas: Abya Yala prepara un congreso nacional en México

Cerigua.- La Red de Comunicaciones Abya Yala tiene previsto celebrar en octubre próximo el Congreso Nacional de Comunicadores Indígenas (CNCI) en México DF, con el objetivo impulsar temas de comunicación indígena en las legislaturas, para favorecer las políticas públicas de inclusión y ser antesala de la Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena.

De acuerdo con la Red, el evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en la Plaza de la República y en la Cámara de Diputados de San Lázaro, en el DF, y se tratarán asuntos relacionados con la organización del próximo encuentro latinoamericano de comunicación indígena, así como el posicionamiento de la comunicación comunitaria en la agenda política de las próxima legislatura en México.

La cumbre del 2013 servirá para compartir experiencias, problemas y aspiraciones en el campo de la comunicación, además de estrategias al servicio de los pueblos; y tiene como objetivo influenciar de forma positiva en las luchas por los territorios, el pleno reconocimiento y la vigencia de los derechos a la vida y la dignidad de los pueblos; la emisora comunitaria Jënpoj Tlahuitoltepec Mixe será la encargada de recibir a las delegaciones del continente.

Abya Yala es el nombre que se dio al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia, previo a la llega de Cristóbal Colón y los demás viajeros europeos; su nombre significa “tierra en plena madurez” o “tierra de sangre vital”.

Braulio Sócrates Vásquez, representante en México de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) indicó que este segundo encuentro tiende a enfocar las luchas, procesos y articulaciones de la importancia de los medios comunitarios, en especial de los indígenas.

Asimismo señaló que a esta asistirán representantes de países como Ecuador, Argentina, Bolivia, Perú, entre otros, donde se realizan actualmente procesos paralelos; esta cumbre es la segunda etapa, la primera se realizó en 2010 en Colombia, y se lleva a cabo a partir de los acuerdos firmados entre pueblos originarios en Perú, en 2009.

La comunicación indígena únicamente tiene sentido si se practica en el marco de la cosmovisión, lengua y cultura de los pueblos y nacionalidades del continente, para dar a conocer a sus mismas sociedades y al mundo las luchas por sus territorios, sus derechos y por su dignidad e integridad, y en este sentido la cumbre representa una oportunidad para continuar la discusión acerca del derecho de los pueblos a administrar su territorio en todos los ámbitos, concluyó Vásquez. 


Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Comunicadores Indígenas: Abya Yala prepara un congreso nacional en México
Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario

busy