publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado11:01:42

Navegas por Blogs Cinéfilos La marca del ángel, un melodrama fallido

La marca del ángel, un melodrama fallido

la-marca-del-angel

Mercedes Arancibia.- Decir que la historia está inspirada en hechos reales no es ningún aval para una película; los realizadores tienen siempre un gran interés en evidenciarlo ignorando, las más de las veces, que para el espectador tiene escaso valor añadido porque lo importante es que con la historia, real o ficticia, se haya hecho un buen filme.

Y, como en otras ocasiones, no es eso lo que ha sucedido en la película francesa “La Marca del Angel” (Lémpreinte de l' ange). Porque, entre otras osas, los melodramas son las historias más difíciles de contar y éste no escapa a la tradición. Estamos ante el caso de una niña cambiada (¿robada?) en el hospital, con ocasión de un incendio en el edificio, a los cinco días de su nacimiento. En la película la niña tiene seis años y el azar hace que la madre biológica, que la creía muerta, tenga lo que se llama “un pálpito” al verla en una fiesta de cumpleaños a la que ha ido a recoger a su hijo.

El pálpito degenera en obsesión y la madre biológica se convierte en una especie de desequilibrada que se inventa otra vida para perseguir, incluso acosar a la niña y a su familia. Hasta que, para eso estamos en el cine, el acoso da sus frutos y la “otra” madre termina por reconocer que efectivamente se llevó a la niña del hospital después de que su propia hija falleciera en el incendio. Mal resuelto el desenlace, aunque realmente fuera ese el final de “la historia real”.

Es cierto que ya hemos visto muchas veces hasta qué punto la realidad puede superar a la ficción, de qué forma el azar se pasea por nuestras vidas dando lugar a momentos inolvidables (buenos y de los otros) y como nuestras intuiciones a veces se concretan y se integran en la cotidianidad. Todo eso es cierto; a veces ocurre. Pero cuando sucede todo a la vez, cuando se juntan el azar, la realidad más real que la ficción y la intuición, que es más bien obsesión, y todo junto es el guión de una película, entonces resulta muy difícil de creer, por más que a veces la vida nos demuestre que “se dan casos”.

De nuevo estamos ante una película que tiene ya casi tres años (es de 2008, lo que inevitablemente, la hace vieja), que nos presenta el instinto materno como algo ineluctable, que nos habla de la culpabilidad y de la culpa como algo que lleva implícito el correspondiente castigo y que pretende retratar lo que se supone es “el universo femenino”: un lugar en que las dos mujeres protagonistas comparten el mismo sentimiento maternal ligado al género.

Me he quedado sin saber a qué viene el título, quien es el ángel y qué quiere decir eso de la marca (que me parece sería más correcto haber traducido por huella, “La huella del ángel”, presuponiendo que , en algunas religiones, los niños muertos son equiparables a los ángeles. Digo yo)

La marca del ángel, un melodrama fallido
Comentarios (1)Add Comment
0
...
escrito por leira, mayo 06, 2011
Pues a mí me atrae bastante el tema "basado en hechos reales" y ver cómo cosas casi imposibles sí pueden suceder en la realidad, como la confluencia de un suceso luctuoso, el azar y la intuición... si fuera una peli de guión novelado, ya no me atraería tanto.. seguramente la veré... y vaya sí es cierto eso de que "la realidad supera la ficción"... lo que se presenta en esta peli es uno de los ejemplos de la veracidad de esa máxima...

Escribir comentario

busy

Última actualización el Viernes 29 de Abril de 2011 19:47