publicidad-adpv-rojo.png

Sábado, 19 de Enero de 2013

Actualizado07:25:03

Navegas por Blogs Cinéfilos

Cinéfilos

El capital, la internacional del ultraliberalismo y la cara oculta de Robin Hood

“Yo creo que una película puede ayudar a reflexionar y eso ya es algo”
(Costa-Gravras entrevistado en el canal internacional France 24)

Mercedes Arancibia

Avanzado ya el siglo XXI, la alegoría se ha hecho realidad: el poder se ha desplazado, pasando de los políticos al dinero. Alegoría de la situación económica en general, y más concretamente de los tiburones de Wall Street (y en especial Goldman Sachs, el megabanco mundial, el supermercado de las finanzas donde se encuentra de todo, para todos, en todas partes, siempre naturalmente que se pase por caja), El capital, fábula de un universo sin fe ni ley, la última película firmada por el realizador franco-griego Costa-Gavras (pseudónimo de Konstantin Gavras, 1933, Zeta...

Última actualización el Viernes 30 de Noviembre de 2012 09:55

La parte de los ángeles es Ken Loach in modo comedia (alcohólica pero no ebria)

Mercedes Arancibia

En Escocia los ángeles viven como dios, como el dios Baco. Cada año se apropian para su consumo personal de entre el 2% y el 3% del whisky que se destila en sus bodegas: “la parte de los ángeles” es esa cantidad de líquido que desaparece durante el proceso de reposo y embotellado, que literalmente “se esfuma”, a causa de la evaporación ambiental y de las numerosas catas, algunas legales y otras clandestinas (algunos enterados dicen que los ángeles jamaicanos...

Luchino Visconti: El fuego de la pasión

Luchino-Visconti

Este 2 de noviembre de 2012 hace ciento seis años del nacimiento en un palacio milanés, el de los Visconti di Modrone, de un referente de la cultura del siglo XX: Luchino Visconti, Conde di Lonate Pozzolo o Conde Rojo, pionero del neorrealismo italiano, maestro del simbolismo e hiperrealismo social aplicado a la dirección teatral, cinematográfica y operística, director de su propia vida.

Última actualización el Jueves 01 de Noviembre de 2012 13:07

José Luis García-Pérez: un actor enamorado de su trabajo

JoseLuisGarcia-Perez_Retorno-a-Hansala_ed_7_galeriaBig_525

Teresa Fernández Herrera

Nos vemos el jueves 11 de octubre en una terraza de la Plaza de Santa Ana, sin duda un lugar paradigmático para quedar con un actor, frente al Teatro Español y a dos pasos de Calderón de la Barca y de García Lorca. Llega antes que yo y me llama cuando estoy a dos pasos de él. Había pensado en llegar con puntualidad anglosajona y creo que a esa hora es cuando suena el teléfono.

Última actualización el Lunes 22 de Octubre de 2012 14:21

Quince años sin Pilar Miró

Pilar-Miro-rtve

El domingo 19 de octubre de 1997, a media mañana, en su casa, sin previo aviso, esa espada de Damocles que desde hacía muchos años pendía sobre su corazón, cayó de repente y se lo partió. Gonzalo estaba en casa, oyó el ruido de la caída, fue corriendo, pero cuando llegó junto a su madre, ella ya no estaba ahí. Tenía 57 años, Gonzalo 16.

Última actualización el Martes 16 de Octubre de 2012 12:02

Los días en Madrid de Sherlock Holmes y el Dr. Watson

Así he visto yo Holmes & Watson.

Conozco casi toda la filmografía de Garci por lo que me resulta fácil meterme en su piel cuando veo una película suya. Él y el otro autor de la idea, su amigo Torres Dulce son conocedores profundos de la vida y milagros del doctor y escritor Arthur Conan Doyle, aficionado a resolver misterios policíacos desde antes de crear al detective Holmes, el primero en emplear la observación y el razonamiento deductivo para descubrir conductas criminales...

Última actualización el Martes 11 de Septiembre de 2012 08:11

Lagrimas extraterrestres por Carlo Rambaldi

Mercedes Arancibia

En “su casa” del otro lado de la estratosfera, el eterno bebé que es E.T. derrama sin parar lágrimas secas; en algún otro planeta perdido, Alien, el octavo pasajero, detiene por un momento las maldades encadenadas y dedica un pensamiento a su creador; los restos de uno de los varios King-Kong que nos han estremecido desde la gran pantalla, en concreto el de 1976 de Gullemin, que alcanzaba doce metros en altura, se han estremecido en la sepultura de alguna selva...

‘Pescador’ de Horizontes

La elegancia consiste en no hacer nada igual que los demás,
aunque parezca que se hace todo como ellos.
Honoré de Balzac

http://youtu.be/xCy1miUSYi0

La oportunidad de un simple costeño de esquivar el naufragio en la miseria (encontró ladrillos de cocaína en la playa) se evapora cuando derrocha su fortuna en putas... hecho tan verosímil que inspira una película gracias a un testimonio que no llegó a ser crónica.

Si usted quiere ver una película con final cerrado –en el que...

Última actualización el Lunes 13 de Agosto de 2012 05:38

Encuentro de cineastas de África, Brasil y el Caribe en República Dominicana

cartel-II-encuentro-cine-RDOEmilia Evangelista

En el marco del segundo encuentro de Cineastas de África, Brasil, el Caribe y sus Diásporas que organiza la Fundación Democracia y Desarrollo, se inauguró el Ciclo de Cine ABCD, con la proyección de la película de Senegal, El precio del perdón.

“¡Cámara!, ¡¡¡Acción!!!” Plano o secuencia del mundo de la farándula

Conrado Granado

Cuando el espectador se sienta cómodamente en la butaca de un cine o en el sofá de su casa para ver una película, serie, documental o publicidad, dispuesto a disfrutar de la interpretación de los actores, en realidad está viendo solamente la punta del iceberg de todo un mundo en el que se mueven y del que viven cientos, miles de personas. Ello es así porque además de los primeros actores o actrices, secundarios o de reparto, en ese producto han trabajado otras muchas...

Rapiña

Nuestro primer corto. Sin un puto duro. ¿Las cámaras? Prestadas por la URJC. ¿Los actores? Amigos, y nosotros mismos. ¿Los fallos? Montones. ¿Los aciertos? Esperamos que alguno haya. Más allá de todo este rollo, es un inicio. Y hemos aprendido un huevo sacándolo adelante. Esperamos que os guste. Realizado por Dupla Producciones. Twitter: @DuplaProds Música por Fran Soto y Carlos Vega.

Última actualización el Martes 21 de Febrero de 2012 05:23

Cantamañanas

Última actualización el Viernes 23 de Septiembre de 2011 05:31

El trailer de Rapiña

De cortos de andar por casa

Corto: Agustín del futuro

De cortos va la cosa, espero ir poniendo más y más cortos por aquí para comentarlos y aprender un poquito de los demás. Y no es poca cosa el que traigo aquí hoy: Agustín del futuro.

Última actualización el Martes 05 de Julio de 2011 17:45

Una pregunta: ¿de verdad se ha muerto Colombo?

Mercedes Arancibia

Porque yo le veo cada tarde en el canal Fox Crime del satélite, una especie de simpático fantasma de los años setenta y ochenta que regresa del pasado con el mismo aire cutre y casposo que tuvo en sus orígenes y que fue justamente lo que le dio fama internacional. La antítesis de los seductores detectives interpretados antes en la pantalla grande por Humphrey Bogart; y la antítesis también de todos los (supuestamente) glamurosos detectives posteriores servidos por...

Última actualización el Domingo 26 de Junio de 2011 13:12

18 días de revolución. El oportunismo en el festival de Cannes

Saltaron las alarmas del oportunismo. El Festival de Cannes 2011 ha decidido que Egipto sea el invitado especial de esta edición, invitación con la que conseguirá publicidad casi sin hacer apenas esfuerzo. La invitación se centra principalmente en el proyecto "18 días", una serie de 10 cortometrajes que tratan sobre la revolución del 25 de Enero en Egipto. Varios de sus directores están acusados de haber colaborado con el régimen Mubarak.

Última actualización el Miércoles 18 de Mayo de 2011 13:42

La marca del ángel, un melodrama fallido

la-marca-del-angel

Mercedes Arancibia.- Decir que la historia está inspirada en hechos reales no es ningún aval para una película; los realizadores tienen siempre un gran interés en evidenciarlo ignorando, las más de las veces, que para el espectador tiene escaso valor añadido porque lo importante es que con la historia, real o ficticia, se haya hecho un buen filme.

Última actualización el Viernes 29 de Abril de 2011 19:47

Vamos a hacer dinero, otra parábola de la crisis

Mercedes Arancibia

¿Qué motivo hay para que en España se hayan construido miles de campos de golf, totalmente artificiales, en secano y algunos incluso en pleno desierto, si tan solo una pequeña minoría de ciudadanos practica ese deporte? ¿Cuales son las razones de que algunos de esos campos estén ubicados en urbanizaciones deshabitadas o junto a imponentes hoteles vacíos, que más parecen decorados de películas de terror recortados como aparecen en un horizonte donde, en...

Victoria Ortiz, una maravillosa y desconocida actriz de 88 años…

La-soledad-luna-poster

Conrado Granado Vecino. Los lectores presuponen que cuando un periodista escribe sobre cine o televisión va a referirse a las estrellas y famosos de todos conocidos, como Penélope Cruz, Antonio Banderas, Almodóvar, Carmen Machi, etcétera.

Última actualización el Viernes 27 de Abril de 2012 08:59

“Cuestión de principios”, de Rodrigo Grande, con Federico Luppi y Norma Aleandro

cartel_cuestion_de_principiosMercedes Arancibia,- Mi teoría es que como la historia más reciente ha querido que la mitad de los argentinos sean psicólogos, psiquiatras o psicoanalistas, y la otra mitad haya estado en tratamiento, ese es el motivo de que les salgan tan redondos los experimentos acerca de la condición humana.

Última actualización el Domingo 13 de Marzo de 2011 13:06

"Bienvenidos al Sur": dos horas de una risa muy sana

Mercedes Arancibia.- "Cuando un forastero viene al Sur llora dos veces: cuando llega y cuando se marcha". Un axioma que se cumple al pie de la letra en la divertida comedia “Bienvenidos al Sur”, remake italiano del gran éxito de taquilla francés de 2008 "Bienvenue chez le Ch’tis", traducido por “Bienvenidos al Norte” en nuestro país, donde también logró hacer una taquilla considerable habida cuenta probablemente de lo escasos que andamos de motivos no digo ya para reír, ni...

Última actualización el Viernes 04 de Marzo de 2011 08:05