publicidad-adpv-rojo.png

Miercoles, 14 de Noviembre de 2012

Actualizado01:11:33

Navegas por Culturas Cine

Cine

Festival San Sebastian: "Infancia clandestina" y "Salsipuedes" abren Horizontes Latinos

CineSS-horizontes-latinosMiguel Garcia

El cine argentino ha abierto la competición en la sección Horizontes Latinos del festival donostiarra, con dos películas, ambas son primeros largometrajes de sus respectivos directores: Salsipuedes de Mariano Luque e Infancia clandestina de Benjamín Avila. La primera nos habla de la denominada violencia de género y la segunda de la lucha armada clandestina contra la dictadura militar en la década de los setenta.

Festival San Sebastián: Blancanieves un convincente cuento esperpéntico

CineSS-Blancanieves-BergerP

Miguel García

En proyección de prensa ha sido muy aplaudida hoy en San Sebastián y con razón “Blancanieves”, película española de Pablo Berger -el autor de Torremolinos 73- que llega a la competición donostiarra tras su paso con éxito por el festival de Toronto. Una cinta muy esperada en la competición oficial de este festival y que sorprende por su originalidad y calidad.

Festival de cine de San Sebastián: abundante y prometedora oferta en su sesenta edición

Miguel García 

“Arbitrage” (El fraude) ópera prima, como director, del veterano escritor y guionista norteamericano Nicholas Jarecki, abre este viernes 21 de septiembre la competición oficial de la sesenta edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián. Proyectado tras la gala de inauguración, este thriller sobre el amor y la lealtad en el mundo de las finanzas se presenta a concurso y traerá un toque de glamour inicial con sus intérpretes: Richard Gere y...

Última actualización el Viernes 21 de Septiembre de 2012 07:31

A Roma con amor: Woody Allen sigue de turista por Europa

Mercedes Arancibia

Previsible, divertida, una pizca melancólica, a ratos encantadora y por momentos déjà vu como si se tratara de reciclar su anterior filmografía, A Roma con amor, la última película de Woody Allen es una “falsa narración coral” (Jacques Mandelbaum, Le Monde) de destinos que se entrecruzan, con dificultad, en la ciudad eterna: un arquitecto maduro (Alec Baldwin) quien en el mágico barrio de Trastevere encuentra las huellas de su juventud, un director...

Una vida mejor, un sueño convertido en pesadilla

cartel-une-vie-meilleureMercedes Arancibia

Yann y Nadia, una pareja de jóvenes enamorados, se empeñan hasta las cejas en el proyecto de un restaurante al borde de un lago francés. Enfrentados a la realidad de los créditos, sus sueños no tardan en hacerse pedazos. En un último intento por escapar del callejón sin salida en que parecen encerrados, Nadia acepta un trabajo en Canadá y antes de marcharse confía temporalmente su hijo a Yann. Después, un buen día dejan de llegar noticias de Nadia.

El Chef y El festín de Babette: dos películas muy distintas con los fogones como protagonistas

Mercedes Arancibia

¿Qué tienen en común El Chef (Comme un Chef) y El festín de Babette? Realmente nada; o eso, los fogones. Y también que ambas -una comedia muy menor, fácil y chistosa, con la que el actor francés Jean Reno ha conseguido en 2012 el Premio Gérard de la desesperación masculina, y una obra maestra danesa que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1988- van a estar presentes en la sección Culinary Zinema; Cine y Gastronomía del Festival de San Sebastián...

Chantal Akerman protagonista del festival de cine documental de Lisboa

Doclisboa-2012

PES.- El festival de Cine Documental de Lisboa (Doclisboa) dedicará en su décima edición una retrospectiva integral a la obra de la directora belga Chantal Akerman, y bajo el ciclo “United we stand, divided we fall” se proyectarán películas pertenecientes al cine colectivo de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado.

Una botella en el mar de Gaza, historia de una relación imposible

cartel-Una-botella-mar-GazaMercedes Arancibia

De amor y de guerra, un poco Romeo y Julieta y casi un cuento de hadas, Una botella en el mar de Gaza es el relato de la vida cotidiana de dos jóvenes que se encuentran a ambos lados del muro que levanta Israel para no ver a los palestinos, con sus alegrías y sus tristezas perturbada a veces por la explosión de un atentado en una parte, y en la otra por las intervenciones aéreas o terrestres…

Hana Makhmalbaf: “Mi manera de gritar es coger la cámara y grabar”

Hana-Makhmalbaf-UIMP

PES.- La cineasta iraní Hana Makhmalbaf ha asegurado hoy en Santander que su manera de “gritar” y protestar por la situación que se vive en su país es “coger la cámara y grabar”, tal y como hizo durante las revueltas que se registraron a raíz de las últimas elecciones presidenciales, durante las que filmó la película ‘Green Days’.

La Educación Prohibida una película financiada por 704 internautas

La cultura se protege compartiéndola
(frase sacada de los créditos de La Educación Prohibida)

Mercedes Arancibia

“El que fracasa no es el estudiante, ni el maestro, sino las reformas cosméticas del sistema educativo que educa para la competencia y la competencia es el principio de cualquier guerra... existen numerosos ejemplos de que estamos educando para la violencia, para mantener dividida a la sociedad. La educación y la escuela solo reflejan lo que el modelo económico-político...

Festival de Venecia: unos premios teñidos de religiosidad

Kim-Ki-duk_ChoyaJ

Mercedes Arancibia

"Pietà" (Piedad), la película del surcoreano Kim Ki-duk, sobre el intento de redención de un pequeño malhechor que redescubre su parte de humanidad en una sociedad hostil, corrompida por el dinero, es el flamante Leon de Oro para el mejor largometraje de los presentados en la Mostra Internaciozale d’Arte Cinematografica di Venezia 2012, el decano de los festivales cinematográficos, que ha cumplido 69 años.

Última actualización el Domingo 09 de Septiembre de 2012 10:07