Santiago Aguilar (Andes/PL).- Michael Morell, director en funciones de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), lamenta la forma en que la película Zero Dark Thirty presenta los 10 años empleados en la captura de Osama Bin Laden.
El filme, del género suspense de acción, dirigido por Kathryn Bigelow y nominado a cuatro Premios Globos de Oro, presenta a un grupo de agentes obsesionados con la captura del líder de Al Qaeda y sugiere que el programa de torturas fue útil para dar con su paradero, destaca el New York Times.
Morell hizo circular una carta entre los empleados de la CIA, advirtiendo que la imagen que presenta la película de Bigelow es falsa: "Como hemos dicho antes, la verdad es que múltiples líneas de inteligencia condujeron a los analistas de la CIA a concluir que Bin Laden estaba escondido en Abbottabad", afirma Morell.
A pesar de las aseveraciones del director en funciones de la agencia de espionaje estadounidense, quien sustituyó al general David Petraeus después de su dimisión, el diario neoyorkino reseña que los brutales métodos utilizados para llegar hasta el escondite del extremista islámico en una aldea paquistaní, continúan atormentando a la CIA.
Escenas de la película muestran reveladoras y duras escenas de prisioneros siendo sometidos a "waterboarding" (ahogamiento simulado), privados de sueño, encadenados al techo en posiciones imposibles o forzados a meterse en pequeñas cajas por sus captores, destacan medios de prensa.
En la controvertida misiva, Morell reconoce que las torturas estuvieron justificadas en algún grado al afirmar que algunas pistas fueron aportadas por detenidos sujetos a lo que él llama "técnicas mejoradas".
"No podemos permitir a Hollywood empañar sus memorias", argumenta el nuevo director de la CIA.
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

En todo caso, la tortura debe ser siempre considerada mala y sin justificación. Y no poner el grito en el cielo cuando la practican los rojos y guardar silencio cuando la realizan los azules.
El torturado por encima de todo es siempre un ser humano y sufre igual, violentado en sus derechos más elementales. Puede ser, en el conjunto mundial, cualquiera.
La tortura degrada a la víctima, pero también degrada al victimario.
En este tema, ¿quién puede lanzar la primera piedra?