![]() |
![]() |
Julio Feo Zarandieta
El resultado ha confirmado los pronósticos, “Amor” película francesa del director austriaco Michael Haneke ha arrasado con los cinco premios Cesar mas importantes entre los 21 que otorgan los profesionales de la Academia del cine francés. Mejor película, mejor director, mejor guión original, mejor actriz -Emmanuelle Riva- y mejor actor-Jean Lous Trintignan-. 21 premios que fueron 22, pues hubo César de honor para el actor norteamericano Kevin Costner.
En vísperas de la ceremonia de los Oscar en Hollywood, en donde “Amor” ha sido también nominada en varias categorias, se esperaba aquí en todos los pronósticos el voto unánime de la profesión para sostener de uno y otro lado del atlántico a la que es sin lugar a dudas la mejor película francesa del año.
Galardonada ya con la Palma de oro del último festival de Cannes, en los Bafta de Londres, en los Golden Globes de Nueva York, premiada mejor película del año por el Sindicato francés de la crítica de cine, nominada en los Oscar de Hollywood, y con diez nominaciones en los Cesar, era previsible el efecto avalancha en esta 38 ceremonia que se ha celebrado durante tres largas horas en el teatro del Chatelet en Paris.
“Amor” es sin duda una película emblemática que muestra la diversidad y la riqueza del cine francés, y que desmiente con su triunfo a los pájaros de mal agüero que vaticinan cada dos por tres la crisis de esta cinematografía francesa que es a mi juicio la que goza de mayor vitalidad en el marco del actual cine europeo.
Michael Haneke
Película emblemática porque muestra la capacidad del cine francés para no solo coproducir, sino adoptar como suyos a los mejores cineastas extranjeros. Como hubiera dicho el hoy desaparecido Raúl Ruiz, “Amor es una película francesa del austriaco Michael Haneke”, la nacionalidad de una película es la de la cultura que vehicula, aun si la vocación del buen cine es siempre lograr una lectura universal.
Francesa a cien por cien también porque contiene en sus actores principales una síntesis de la propia historia del cine francés: Emmanuelle Riva, Jean Louis Trintignan, y sin olvidar a Isabelle Hupert en un papel secunario. Riva y Trintignan son dos mitos todavia vivos, octogenarios y repletos de vitalidad, que habían sido olvidados hasta la fecha en estos premios de la profesión, y ambos reciben por vez primera la célebre estatuilla que lleva el nombre del escultor César, especialista de las compresiones.
Jean Louis Trintignan no acudió para recoger su premio de mejor actor, pero agradeció por teléfono el galardón, pues estaba en Bruselas a sus 83 años de edad en las tablas de un teatro, infatigable. En su haber mas de un centenar de películas, desde aquella inolvidable “Y Dios creó la mujer” 1956, de Roger Vadim, junto a Brigitte Bardot.
Emmanuelle Riva, quien nos hizo soñar y amar el cine en sus comienzos con “Hiroshima mon amour” 1959, de Alain Resnais, ha desarrollado su carrera paralelamente en el teatro y en el cine, en donde ha participado en cerca de cuarenta películas. Y ahora en vísperas de cumplir sus 86 años de edad culmina esa carrera con “Amor” y sigue rodando con sorprendente vitalidad. “Amor, es una película sobre un tema que nos concierne a todos”, dijo la veterana actriz, lamentando la ausencia de Haneke y de Trintignan , agradeciendo este premio en nombre de todo el equipo del film.
En el palmarés de estos premios Cesar, era bastante esperado también el voto de la profesión a favor de la película de Jacques Audiard “De óxido y hueso”, que figuraba entre las favoritas en las principales categorias, entre ellas la de mejor actriz para Marion Cotillard. Sin embargo Audiard ha perdido en el duelo con Haneke, al recoger los Cesar menos importantes: Guión adaptación, montaje, música original, y mejor esperanza masculina para el actor Mattias Schoenaerts.
Destaquemos en el resto del palmarés, el César al mejor dibujo animado para “Ernesto y Celestina” dirigida por Benjamin Renner. Brillante fábula para niños y adultos sobre la tolerancia. Mejor ópera prima a “Louise Wiemer” de Cyril Mennegun. Lógicos los premios de decorados, fotografía y vestuario para “El adios de la reina” película de época de Benoit Jacob. Lástima que el premio de mejor película extranjera no haya sido para la excelente “La parte de los ángeles” de Ken Loach, pues se lo llevó la norteamericana “Argo” de Ben Affleck. Hecho de menos también entre los olvidados a Francois Ozón que se va de vacio pese a tener varias nominaciones con “Dans la maison”.
Tres largas horas ha durado esta 38 ceremonia de los César, que se ha celebrado en el teatro del Chatelet en París, mientras en la calle se manifestaban cerca de 300 intermitentes, artistas, trabajadores y técnicos del espectáculo que denunciaban su precariedad laboral, mientras sigue candente la polémica sobre los excesivos salarios de los actores franceses mas célebres.
El actor cómico franco-marroquí Djamel Debbouze fue el Presidente efímero de esta gran misa del cine francés, siendo el maestro de ceremonias el también actor Antoine Decaune. Ambos han aportado su humor al desarrollo siempre pesado y farragoso de estas ceremonias que paradójicamente son concebidas para ser trasmitidas por la televisión y resultan sin embargo bastante aburridas y excesivamente largas. Imposible evitar ese denominador común de agradecimientos interminables, que me recuerdan aquello que se decia antaño por la radio “se lo dedico a mi mamá , a mi abuelita, a mi tía y hermanos e hijos, que me están escuchando”.
Enlaces:
- Bafta: otro galardón más para la actriz Emmanuelle Riva y la película Amour
- Estreno en Francia de “Amor” de Michael Haneke
- Cannes 2012: "Amor", una Palma de las que no se olvidan
- Cannes 2012: Merecida Palma de Oro para el austriaco Michael Haneke
- De óxido y hueso, melodrama muy visceral
- Estreno en Francia de "Dans la Maison" de François Ozon
Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
.
Indica nombre, apellidos, profesión y país.
