Ignacio Fontes
Escribo a una semana de que, dicen y repiten las encuestas, se perpetre el crimen democrático: que el PP obtenga mayoría absoluta el 20-N. De natural optimista, me digo y me repito que por descreídos que sean y desesperados que estén los electores de este país, el despecho inoculado por los medios contra el PSOE no será bastante como para cometer ese error cuya crónica no se da por anunciada sino por escrita. Aunque, de repente, como un rayo, se me vienen al teclado los resultados de las pasadas municipales y autonómicas...
A ver, os pongo a ustedes/vosotros una poca de música para que la pinchéis y os acompañe la lectura: Alice Russell canta Crazy –“Quizás estás loco, quizás estemos locos...”–, de Gnars Barkley (de su álbum Pot of gold, 2008). “Russell se ha situado ya entre las grandes divas del nuevo soul británico”, me dice Jorge Rodríguez del Álamo, quien me la descubre en una de las entregas (04/11) de sus Músicas para el fin de semana que envía a su lista de correo-e:
Alice Russell – Crazy
Alice Russell canta en Union Chapel, Londres.
(Vídeo dirigido por Steve Glashier. Estilismo de Britt Cormack –quien, por cierto, podría haberle cambiado el modelito a la diva británica del soul–).
*
Sólo la hipocresía de que hace gala el PP, la sistemática ocultación de su programa reaccionario, sería suficiente para dejar a un partido reducido a presencia testimonial en cualquier país civilizado, pero Spain, como bien sabe Manuel Fraga, el presidente de honor del PP, is different: si no fueran bastante los ejemplos de las Baleares, Valencia, etcétera, etcétera, que se lo digan al gallito Durán Lleida, el colíder de Convergència i Unió, cuyo partido, el más corrupto de Cataluña, se alzó con el santo y la limosna en las pasadas autonómicas.
Desde el principio de la campaña, Pedro Arriola, el gurú de imagen, propaganda y estrategia del PP, le prohibió a Rajoy abrir la boca en presencia de periodistas, de modo que recorre el país como una minina reinona, rehuyéndolos como si se trataran de apestada agua fría: libertarios, esposos gays, antinucleares, anticorruptos, fumadores –que, de todas maneras, algunos de esos habrá en la grey periodística, digo yo–. Incluso para El Debate por antonomasia, el del 7-N, lo aleccionó para que se equivocara en un balbuciente “Rodri.., Pérez Rubalcaba”, como si su torpeza no fuera proverbial –recuérdese cuando no entendía la letra de la ficha que le habían dado para responder a la pregunta preparada para una joven en un programa de la telefugaz de Pedro J. Ramírez–, y para debatir con Rubalcaba (Rblcb) le proporcionó un mazo de fichas corta-pega de El Rincón del Vago. En El Debate, Rajoy las estrenó para decir “Buenas noches” al saludar y luego no paró de hacerlo hasta cerca de 550 (no es una errata: quinientas cincuenta) veces (El País, 08/11) e incluso las consultó para repetir: “Buenas noches” para despedir. Para improvisar, ahí está [Arenas] Bocanegra, más que las de los Pons, Cospedal, Santamaría et alii tampoco son, que se diga, sonrisas profidén.
Podría aprender de Truman, quien el 7 de febrero de 1952 dio su 293ª rueda de prensa (no me equivoco: doscientas noventa y tres) como presidente de los Estados Unidos –fue aquella famosa en la que tildó de fascista el régimen de Franco, por el que dijo que nunca había sentido afecto–. Pero son ganas de poner ejemplos: quod natura non dat...
Bueno, y no pierdas de vista al etarra verbal llamado Aznar (y su epígona, la Aguirre, con quien lo juntan): con su insufrible voz de chicharra atiplada, no ha dejado de sembrar tontás las pocas veces que se lo ha permitido..., iba a decir Rajoy, pero quizá fuera mejor redundar: Arriola. Es verdad que el PSOE también ha minimizado la presencia de Zapatero en la campaña; la diferencia es que para éste es un penúltimo servicio a su partido en el camino de autoinmolación impuesto/aceptado. Eso sí, los esforzados cronistas y radiofonistas –la Ser, ay, incluida– se han apresurado a destacar que ZP “sólo” coincidirá tres veces con Rblcb, mientras que han ignorado que Aznar y Rajoy coincidirán cero veces... Oyendo al microlíder (Pepe G. Cano dixit) no es extraño, que Rajoy-Arriola lo aparten como si fuera un periodista. La última estupidez que le he oído decir al Cid CampeaDós (11/11) es que Rblcb le ha dado “una puñalada” a España por pedir a Europa algo tan razonable como que aplace dos años el timing para la reducción del déficit, a fin de no ahogar, como está haciendo, la economía de los países comunitarios y a sus ciudadanos. Da vergüenza ajena oír a este menda, que lleva tres años ametrallando a España con la Thompson mafiosa por cuenta del dirty tricky de su jefe Rupert Yellow Murdoch. De no haber sido por ZP, España sería hoy otra nena del corro intervenido, entre Irlanda, Portugal y, mejor de los jamases (Juan Malumbres dixit), Grecia e Italia, pues así, con sus listos impuestos al frente del gobierno –ahora después hablaremos de ello–, tampoco llegaría a La Moncloa su odiado heredero, Rajoy. Aznar sufre complejo de Opide, el invertido de Edipo, lo que le impulsa a matar al hijo en vez de al padre.
*
§ Subsección: Dos Gilipollas Menos: el Autrán en Madrid y la Pol en Mallorca.- Y menos mal que Ruiz-Gallardón estuvo ágil en sacudirse al fardo llamado Fernando Autrán Pérez, que era asesor digital (nombrado a dedo por Gallardón) para Circulación del Ayuntamiento de Madrid (4.000€ al mes + las vicepresidencias que ocupaba en empresas públicas municipales): un tipo que se rió en Twitter de los despedidos por el ERE de Prisa y que se chuleó con vocación de pistolero: “En vez de un tiro, les meteremos dos”, escribió para apostillar al ministro de Justicia Caamaño cuando dijo que la democracia sabrá ser generosa con los etarras arrepentidos. Y, como mucha gentuza del PP y asimilados, un machista maleducado: sobre la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, escribió: “Ya se que la tele engorda, pero vaya culo tenia la Srta. Trini!!!” y de la ministra de Defensa, Carme Chacón: “Pija de colegio de pago y casi no sabe ni hablar. La salva el despliegue mediático de su pareja. (...) y tu que quieres para España. Das vergüenza ajena y eso que vas de cuota” [la hortojrafía es la del gilipollas. Explicaré, por si hay lectores newcomers, que si trato a este sujeto con esa familiaridad es tanto porque veo que es el lenguaje que usa y entiende, le debe de gustar, como por cumplir con mi viejo lema paterno de que quien me hace oír/leer lo que no debe, me oiga/lea lo que no quiere]. Da asco, incluso en el ERE a la medida que le ha confeccionado Gallardón.
Machistas y obsesionados con las mujeres del PSOE. La otra fue la Francisca Pol Cabrer (ay, la maldición de los apellidos...), que era aspirante mallorquina al Senado por el PP y que como su líder Aznar está invertido de complejo, ella es una machista cambiada de sexo. Esta tipa metió en su perfil de Facebook un fotomontaje de la ministra Chacón con un pecho fuera rodeada de mandos militares con una repugnante leyenda: “Lo que hay que hacer para conseguir votos”, o algo así, que me he negado a verla. Esta basurilla quiso dejar claro que dimitía por iniciativa “exclusivamente” suya: perfecto, confiesa que el PP aplaude estas canalladas.
Me he negado, digo, a ver el montaje contra Chacón, pero me complazco en publicar las fotos de este par para que el lector, y ellos, reflexionen sobre su propia imagen antes de insultar la de los demás: el de orejas volanderas, como si fuese asesor de Circulación Aérea, es el Autrán; la de espetera incapaz de ganar votos, la Pol.
![]() |
![]() |
Fotos de Fernando Autrán Pérez y Francisca Pol Cabrer
Lo que no quiere decir que, una vez ganadas las elecciones, si Diez no lo remedia, ambos vuelvan a ser contratados por el PP, incluso con efectos retroactivos: ya lo hemos visto con la chorizada de Gürtel: la Aguirre despidiendo con una mano y extendiendo nuevo contrato con la otra. Recuérdese el caso de Ana Mato, número tres de Rajoy, la de la casa con garaje tan gigantesco que no alcanzaba a ver que tenía un coche nuevo, nada menos que un Jaguar; ahora, además de Tres es jefa de su ex marido, Sepúlveda, un imputado en Gürtel, cherchez le Jaguar, que se lo lleva en Génova, sede del PP, como asesor de temas electorales (elplural.com 25/01)...
Apunten en su Mi querido Diario: si las redes sociales son un arma cargada de futuro, es defecto común en la armería que, a veces, a todas les salga el tiro por la culata. Salvo la poesía, dice Gabriel Celaya.
*
§ Hablemos de ZP y de la España que deja
Soy uno de la media docena o docena y media de periodistas que no ha insultado (aún) al presidente Rodríguez Zapatero –por tanto, del centenar de millares, quizá, de españoles que tampoco lo han hecho–; es más, como saben mis lectores, he tenido que administrar algún que otro duro correctivo a algún que otro insultador, me temo que con desahogo mío pero sin provecho ni educación de los corregidos...
No me siento por ello marginal, como no sea de esa minoría de sujetos coriáceos e impermeables al sentimiento colectivo prefabricado por los medios o, por intuición, adelantados a su tiempo; en todo caso, de la que no importa a nadie. A mí mismo me da igual.
Me ha ocurrido en otras ocasiones: siendo corresponsal de El Periódico de Catalunya en los Estados Unidos, ejercía en la media docena, si llegaba, de periodistas que no maldecía del presidente Jimmy Carter. Veía insólito humanismo en la Casa Blanca donde el resto –y en éste, todos los corresponsales españoles– veían debilidad y claudicación por dejar que gobernaran comunistas y jomeinistas, al dejar caer a sangrientos dictadores como Somoza y el sha de Persia, respectivamente; por devolver el Canal a los panameños; por firmar con la URSS las SALT-II, reducción mutua del armamento nuclear (pecado nunca perdonado por el complejo militar-industrial) y por conseguir que Israel y Egipto firmaran la paz... Lo ridiculizaron, insultaron, intentaron enfangarlo con negocios de su hermano y, finalmente, consiguieron terminar con su carrera política cuando la operación militar secreta más chapucera de la historia, la Garra de Águila (Eagle Claw) para liberar a los 52 rehenes de la embajada norteamericana en Teherán, de la que Carter no era partidario y acaso boicoteada, terminó en sonados fracaso y ridículo internacional. Recuerdo los infames titulares de los días siguientes: los Estados Unidos superaban el “síndrome post-Vietnam”, como si su fracaso en la operación de rescate los absolviese de la humillación infligida por los vietnamitas; una derrota a la que, por lo visto, achacaban todos los males de la presidencia de Carter, quien quedó virtualmente eliminado para la reelección. Luego lo engañaron para desplegar misiles nucleares contra la URSS en Europa y, finalmente, se cargaron a Ted Kennedy, su oponente en la nominación demócrata, reviviéndole la muerte de Mary Jo Kopechne en el accidente de Chappaquidick, para enfrentarlo a un popular mal actor, Ronald Reagan. Pero ésa es otra historia; los interesados pueden consultarla, con pelos y señales (y, como siempre, citas y fechas exactas) en mi libro La tinta mancha. Una crítica social de la Prensa y de los periodistas (Editorial Fundamentos, Madrid, 2000). Lo que quería decir con esta digresión (en la que, por otra parte, quedo tan bien...) es que la Historia absuelve a quienes lo merecen –y no, necesariamente, a quienes lo proclaman, caso de Fidel Castro–, cuando, con los años, la opinión prefabricada por los medios y la venalidad propagandística dejan de merecer las inmerecidas atención y confianza que se les prestó.
ZP será de los rehabilitados, como lo ha sido Carter y, aquí, Suárez y González y como nunca lo serán Franco y sus sicarios, por mucho que se empeñe el PP: a ésos los metió Neruda en los infiernos y no los saca ni Dios. Puedo equivocarme, pero, como suelo decir: será la primera vez (aplausos y vivas del público lector)...
Porque a pesar de la torpe concupiscencia del señorito Aznar, España no es Italia ni Grecia, tampoco Irlanda ni Portugal, gracias al denostado ZP. Es verdad que en ello le ha ido su suerte personal y, seguramente, la del PSOE, pero el mérito de que el domingo 20-N llegue al poder un dirigente político votado por todos los españoles es mérito de ZP y de su gobierno, aunque por la gatera que ha habido que salir nos hayamos dejado más pelos del estado del bienestar de los deseados. Imagínense que aquí hubieran hecho lo que en Grecia e Italia, con entes abstractos, “los mercados”, dando golpes de estado antidemocráticos: respectivamente, Lukás Papadimos, ex vicepresidente del BCE, y Mario Monti, ex comisario de la UE, asesor de Goldman Sachs y miembro del lobby neoliberal Bruegel, un think-tank –ya saben: don’t think, thank you– y del turbio Club Bilderberg; como si este par de pájaros no hubieran tenido nada que ver con la crisis que ha desembocado en este indeseable panorama. Eso sí, salvando la admirable gestión de la crisis de Giorgio Napolitano, el presidente de la República Italiana, dándole boleta a un maromo tan antidemocrático, corruptor y tramposo como el Berlusca, y la del autoinmolado Yorgos Papandreu, ése sí que otro irresponsable, por víctima, del desastre.
Si aquí no nos han colocado, de momento, a uno de estos inocentes de los que se lavan las manos, como el Mafo (Miguel Ángel Fernández Ordóñez, presidente del Banco de España), ha sido gracias a ZP. Le guste o no a Aznar y a sus deudos, a essse Rajoy, jarl..., que se ha pasado años dándonos la vara a “todos los españoles” con que ellos tenían la varita mágica para resolver la crisis, aunque la ocultaran para que “todos los españoles” supiéramos cuál es el precio de votar PSOE, dijeran aquí a todo intento de arreglo que no –el otrora Señor de los Hilillos pasó por ser Mister No [“Colaborar es que el gobierno nos haga caso”, dijo el animal –el animal político que lleva dentro, como otros llevan un tigre en su motor...– (13/02)] y aun por Cid Sesteador antes de erigirse en Miss Prudencia Ambigüedad– y pusieran en el extranjero todos los palitos que podían a las ruedas de la economía y del prestigio españoles, y ahora van mendigando patéticamente un “gran acuerdo nacional” –les encanta violar toda adjetivación que suene a patriótica–, si llegan a La Moncloa.
Aunque, la verdad, no sé si valen para algo estas movidas; los especuladores, ahora llamados “los mercados”, han pillado cacho, dicen en mi barrio, en la deuda pública, el diferencial y todos esos asuntos y les dan igual los jirones del estado de bienestar y de la democracia que haga Europa, que pongan a tecnócratas cum laude o a fontaneros con grifa... Ante la desidia e impotencia de la Unión Europea, no piensan soltarlo hasta que estalle, como pasó con la burbuja inmobiliaria, mientras que, por si acaso, ya están preparando la especulación alimentaria: éstos son los maravillosos efectos de la economía global que nos prometieron...
*
Ahora bien, decía al comienzo del anterior parágrafo: “Soy uno de la media docena o docena y media de periodistas que no ha insultado (aún)” a ZP. Por fortuna, para él sobre todo, tiene los días contados, los de despacho y poder que son los que matan, aunque sea a base de besos del colmado de Judas; así que él podrá conservar el pellejo y un servidor, la honrosa marca del respeto (no se me reproche que ponga a Rajoy y secuaces como hoja de perejil: lema de esta casa es no maltratar, pero devolver al maltratador como el rayo el maltrato multiplicado por diez. Y es que no paran de insultar: Rblcb dejó pasar una oportunidad en El Debate cuando el lenguaraz Rajoy lo tachó de mentiroso). Pues si continuara en La Moncloa, no sé si hubiera podido reprimirme, pues, entre las muchas cosas que no he conseguido comprender del gobierno de ZP, la gota que ha colmado el vaso y me ha airado ha sido esa firma subrepticia y traicionera –estoy seguro que con el aplauso orejudo de Rajoy– con la que ha involucrado a España en el estúpido escudo antimisiles, el último invento del complejo militar-industrial norteamericano, del que hablábamos antes y del que maldijo el general Eisenhower al despedirse de la Casa Blanca y ser consciente de cómo lo habían estafado durante la Guerra Fría. Como hizo Franco en los años 50 del pasado siglo, ZP ha hurtado este debate a la opinión pública y al Congreso de los Diputados, dando por toda explicación argumentos humillantes de creación de un miserable puñado de empleos, los que también utilizó el franquismo con las bases USA para vender la soberanía española y mantener de por vida su dictadura.
No entiendo qué puede haber detrás de esta artera decisión. La opacidad permite toda especulación: si iluminación, intereses personales, infantiles deseos de agradar a los norteamericanos otrora ofendidos –gratuitamente cuando no se levantó al paso de su bandera y razonablemente cuando retiró las tropas españolas de la vergonzosa invasión de Irak– o, sencillamente, efecto del síndrome de La Moncloa, de cuyo desnorte hemos tenido ejemplos en casi todos los inquilinos del palacio presidencial.
Anda, ZP, a descansar, que te lo has ganado.
*
§ Subsección: El Programa Oculto del PP: la Reacción del Cangrejo.- Sigamos. Como Rblcb le reprochó en El Debate, el programa del PP es ambiguo y eufemístico, sin que un nervioso Rajoy acertara a encontrar la respuesta en su mazo de fichas y, en consecuencia, no respondiera a las aclaraciones que se le solicitaban. Se trata de no ahuyentar a los electores potenciales recolectados con meses de promesa de varita mágica que transformaría ranas en princesas y decepcionarlos con un programa que supedite la promesa a un estado intermedio, previo e indefinido de sapos...
El PP y Rajoy están como el PSOE y ZP y con ellos, todos los demás: ya veremos lo que pasa y ya veremos lo que hacemos cuando pase; ése es el único programa económico posible y todo lo demás es filfa y ganas de engañar a la ciudadanía. No tenemos opción para resolver la crisis económica, igual que no la teníamos para desencadenarla –sí para agravarla, gracias a nuestra estructura productiva, consistente principalmente en especulación inmobiliaria y en un gran empresariado cuyo modelo más brillante y de más éxito es el especializado en meter la mano en el bolsillo de los españolitos poniendo el precio de los servicios públicos al nivel de sus carteras privadas. Eso sí, llorando sin parar –ésa es su gracia en la pista– por lo mucho que les cuesta sacarnos los cuartos y exigiendo, por tanto, que se suban las tarifas y se les den más subvenciones. Los banqueros serían representantes perfectos del gran empresario español: se calcula que se embolsan en comisiones una media de 396 euros anuales por cada familia de cuatro miembros (Hora 25, Ser, 03/10). Pero tampoco sé si tenemos interés y capacidad para transformar este panorama; interés tiene el movimiento 15-M, pero capacidad...
El resto del programa del PP es el de la reacción: un programa que creen ecológico porque se inspira en los modales del cangrejo: volver hacia atrás, como si los ocho años de gobierno del PSOE fueran la pesadilla que dicen sus columnistas y tertulianos de cabecera, para rehacer todo lo avanzado, desde educación –Educación para la Ciudadanía incluida–, a igualdad, dependencia, libertades individuales –desde el aborto al matrimonio homosexual–, memoria histórica e incluso la inocente ley del tabaco... No digamos nada de lo que da dinero: ante la prudencia de los gobiernos civilizados con la energía nuclear tras el desastre japonés, el PP han decidido alargar la vida de las obsoletas centrales españolas, construidas en la noche franquista, y, dice Rajoy: “No me gustaría recortar en pensiones, sanidad y educación (12/11)”, aunque lo que esconde es lo que está haciendo Esperanza Aguirre en Madrid: recortando en sanidad e instrucción públicas e incrementando las subvenciones de las privadas: ahí está su presupuesto, por mucho que llamen mentiroso a Rblcb.
Cogida velocidad, el cangrejo del PP, que confía en llevar un estandarte que ponga “Mayoría absoluta” no se para en 2004 y entre sus planes más siniestros contempla que la Justicia vuelva a ser el poder autónomo y antidemocrático que era en los primeros años de la Transición, despojando al depositario de la voluntad ciudadana, el Congreso de los Diputados, de la representatividad y legitimidad que otorga a los funcionarios de la Justicia. A lo largo de los gobiernos socialistas han boicoteado la elección de miembros del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional para no perder su influencia, establecida durante los gobiernos de Aznar con la colaboración leal del PSOE y el resto de la oposición; por eso quiere devolver el poder autónomo al corporativismo judicial, mayormente de derechas. Les da lo mismo que sea una caricatura el que la elección sea producto del resultado de unas oposiciones, además endogámicas, en vez de la voluntad ciudadana; lo importante es no perder poder.
Pero el cangrejo va disparado y no se para en barras democráticas. Rajoy ya ha prometido que reformará la Constitución para que Navarra no pueda unirse nunca al País Vasco, como prevé la disposición adicional 4ª de la Constitución de 1978, si así lo decidieran sus ciudadanos... Estos son los que han estado ocho años –ocho, que se dicen pronto– atorrándonos con que ZP y el PSOE querían romper el “espíritu de la transición...
No sé si ustedes/vosotros habéis asistido a carreras de cangrejos. Con mis hermanos jugábamos a ellas en las playas murcianas de los años 50. Primero los buscábamos en la arena, donde un agujerito a modo de respiradero nos indicaba que debajo había un cangrejo; una vez sacados a la superficie, se alineaban y con una cañita se los hacía andar, hacia atrás, claro; iban cogiendo velocidad, siempre relativa, y al cabo de un rato, como ebrios en su huida de la caña amenazadora, se embalaban.
Embalado el cangrejo pepero, la Constitución a medida les parece poco y Rajoy se ha zambullido en las aguas cenagosas del franquismo para prometer que terminará con los convenios colectivos. De modo que cuando dicen algunos que es retrotraernos a la época Aznar, se quedan cortos: quieren volver a lo que los historiadores llaman “el primer franquismo” y los demás, lo peor de la dictadura de Franco: la negociación colectiva es un derecho de los trabajadores, arrancado a pesar suyo, derramando mucha sangre y con la solidaridad de los trabajadores de todo el mundo organizados en la OIT. Pero no fue una concesión del dictador sino restitución al mundo laboral de un instrumento tradicional en España: la negociación colectiva es un derecho cuyos orígenes se remontan a la I República Española, que continúa a lo largo del primer tercio de siglo XX, se desarrolla y se asienta en la II República y lo secuestra Franco en su almoneda democrática.
Se dirá que les está bien empleado a los sindicatos, por ser la caricatura sindical que sufrimos, y no digo que no, pero no es el caso ni de la ciudadanía ni de la democracia.
*
Sugiere Rajoy, cuidando no dar datos, que él y su partido son motivo de pasmo admirativo no ya en Europa sino “en el mundo” y que están esperando que él entre en La Moncloa para devolver a España al sitio que merece –o algo así: más que Joliviú, seguro– y la economía global suspire: “¡Por fin está aquí!”. Yo me lo creo; ya les he contado que “Estoy tan convencido de la capacidad de liderazgo de este hombre que ya me he comprado mi rehala de perros para atarlos con longaniza en cuanto llegue a La Moncloa”.
Pero siempre hay quien desafina; a los británicos, como que no les termina de convencer: The Economist lo caracterizó como “El hombre que no dice nada”. Lo que me recuerda lo que dice el historiador Charles Powell de “los famosos silencios de Franco, tantas veces objeto de interpretaciones complejas, eran en muchas ocasiones el síntoma del vacío más absoluto”.
Y pienso yo: ¿será acaso porque, como el otro, no tenga nada que decir? Se ha pasado ocho años diciendo “no” en una portentosa variedad de registros, a cual más zonzo e irritante. Lo sacabas del “¡Vá’ase se’or Zapatero!” y se quedaba como pescado de enfermo: en blanco; “¿Quién ha ganado la etapa de hoy?”, bostezaba al cabo.
El prestigioso diario londinense The Guardian lo llama “master of ambiguity”, maestro de la ambigüedad (11/11). Y él sale ahora, tan campante, pidiendo el voto a quienes piensa desplumar.
Eso sí, con una frase antológica para la eternidad del fehlleistung o acto fallido (Freud): “¡Hay que gobernar con valentía y yo soy valiente; hay que gobernar con prudencia y yo soy Prudencia [la mayúscula es mía; no sé cómo lo diría en el mitin] (12/11)”.
Lo dijo Mariano. Palabra de líder.
José Luis Molleda para Madrid Sindical y Periodistas en Español.
*
§ Subsección: Rajoy, Tengo una Mala Noticia para Usted.- Don Mariano, ¿recuerda usted la convocatoria electoral de 1993? Sí, hombre, cuando la fábrica de encuestas Sigma Dos, la de Malo de Molina, decía en El Mundo que Aznar iba a sacar un 13% más de votos que González y como a la de Amando de Miguel, Tabula V, le parecía poco, él decía que por un 19%, supongo que en ABC... Si no se acuerda bien, se lo digo yo: González fue reelegido por un 4’2% de ventaja, 935.620 votos.
Recordemos ahora la de 1996: todas las encuestas, incluido el CIS, daban una ventaja a Aznar sobre González de un 7-8%, pero a la fatídica hora de las urnas, donde se entierran las encuestas, Aznar salió elegido por un 1’3% de ventaja, 300.000 votos...
Para que reflexione, una aleccionadora narración de Luis Arroyo, socio fundador, con José Antonio Llorente y Olga Cuenca, de Asesores de Comunicación Pública: “Mi primer trabajo serio fue en el conocido instituto de Investigación Sigma Dos, en mis últimos dos años de carrera. Allí anduve tres años, hasta que me cansé de los ‘ajustes’ y las ‘ponderaciones’ caprichosas que teníamos que hacer en aquella casa para que los datos cuadraran con las intuiciones de quienes mandaban allí. La noche electoral de 1993, en que los socialistas ganaron contradiciendo nuestras encuestas cocinadas, me animó a salir de aquel lugar, por el que guardo, sin embargo, un gratísimo recuerdo, después de haber aprendido allí a diseñar investigaciones, casi todas de contenido político, cualitativas y cuantitativas” (Blog de Luis Arroyo, Quién soy, 10/04/2009).
Y, en fin, un mensaje de un lector/a del diario El Mundo, su seguro servidor: “No me extraña nada el efecto Rubalcaba. Si valoramos su gestión como Ministro del Interior comparando la situación que dejó Rubalcaba (actual o a finales de 2010) con la que dejó el PP al final de 2003 tenemos los siguientes: -Tasa de criminalidad en España (37.9 en 2003, 32.6 en 2010). -Muertos en carretera: (4.032 en 2003, 1.730 en 2010). -Atentados de ETA (26 en 2003, 1 en 2010 en Francia). -Número de descabezamientos de la cúpula de ETA durante cada gobierno: (en 8 años del PP entre 1996 y 2004, 5 veces: cayeron Iñaki de Rentería, Peputo, Txapote, Olarra Guridi y Fernández de Iradi; y entre el 2004 y el 2011 con el PSOE, 8 veces: cayeron Mikel Antza, Thierry, Txeroki, Iriondo, Martitegui, Gogeaskoetxea, Ata y Xarla). -Inmigrantes ilegales en pateras: (19.176 en 2003, 3.632 en 2010). Está claro que Rubalcaba es un gestor eficiente”, aficionadoa, 27.jul.2011, | 16:13, en www.elmundo.es.
*
§ Sección Fija: Rajoy nos Debe una Explicación y (Antes o Después) nos la Va a Tener que Pagar.- Qué pesadez de Rajoy. No me extrañaría que la orden de Arriola de que no abra el pico con los periodistas, incluye al temor de que le pregunten por algo a lo que se niega en redondo a responder: ¿qué hacía usted, señor Rajoy, paseando en un barco de narcotraficantes en la precampaña de las elecciones europeas de 2009? ¿Conocía usted o los organizadores a alguien de la familia Baúlo Carballo, el clan narco de Os Caneos de Cambados? ¿Conoce los detalles y responsables de ese paseo que le enjaretaron? ¿Por qué no quiere hablar de ello? ¿Ha vuelto usted a darse paseítos en el atunero Moropa? Etc., etc., etc.
Bueno, el rollo de la sección fija:
Si hubiera una fotografía de Rubalcaba (web actualizada: antes, ZP) en un muelle mirando la silueta de un yate de narcotraficantes, no habría día que los boyantes y diligentes periódicos digitales y de papel (escasamente higiénico) de este país no nos la restregaran. Y el PP habría llamado a comparecer en el Congreso hasta al grumete del buque-escuela Juan Sebastián Elcano.
Por el contrario, va para siete meses desde que se publicó una foto de Rajoy a bordo del atunero Moropa, propiedad del clan de narcotraficantes gallegos Os Caneos de Cambados (cuyo jefe, Daniel Baúlo Carballo, considerado por la policía como “el traficante más importante a nivel nacional”, cumple 17 años y medio de cárcel: habrá que estar atentos a futuros indultos) y la única reacción que se conoce es la llamada amenazante del modelo retratado a Jacinto Rey, propietario de la constructora San José y del Xornal de Galicia, que publicó la foto exclusiva (El 8 abril de 2011, Rajoy “se negó a explicar en una rueda de prensa convocada en el Parlament de Catalunya por qué visitó un barco propiedad de un clan de narcotraficantes gallegos en la precampaña de las elecciones europeas de 2009”, publico.es, 08/04). Tras esa llamada, el director del periódico, José Luis Gómez, fue relevado por un fulminante “mutuo acuerdo”.
Recordemos foto y hechos:
La foto de Xornal de Galicia; Rajoy, de lobo de mar dominguero.
Los hechos: los contó Rosa María Artal en su magnífico blog El Periscopio (“Cesa el periodista que descubrió a Rajoy en el barco de un narcotraficante”, 03/04), donde concluía: “Es decir, Rajoy se sube al barco de conocidos narcotraficantes como prueba la fotografía. Y no pasa nada, no tiene repercusiones. Salvo para el periodista que decidió publicarla y que, casualmente, firma un ‘mutuo acuerdo’ de despido inmediatamente después de la exclusiva. Ya no vivimos tiempos de tapar lo que no conviene que se sepa”.
Contó que Galicia Confidencial publicó que Mariano Rajoy “montó en cólera” tras la publicación de la exclusiva y llamó al propietario del Xornal de Galicia (y, no se olvide, de la constructora San José): “Según fuentes consultadas, Rajoy sugirió que presidirá el Gobierno en breve, lo que significa tener el poder para continuar adjudicando, o no, las obras públicas a las principales empresas españolas, entre ellas, por supuesto, la constructora San José” (01/04).
Perdón, se me olvidaba que hubo otra explicación: ante la fotografía con el salvavidas rotulado Moropa –lo que eliminaba el resto de la flota universal–, el PP gallego –ese Feijoo, ese Feijoo– confirmó la singladura de Rajoy. Gallardía y transparencia para excusar la presencia del marinerito –la próxima vez, que le avisen para que pueda ponerse una gorrita de almirante (también del chino)–; fue, dijeron, “un acto ‘improvisado’, sin saber a quién pertenecía” el barco. Cuento chino de la parte gallega de Sichuan (四川, en chino hànyǔ pīnyīn). Improvisado, ¿por quién?, ¿tampoco se sabe si el que lo organizó era colega del clan narco o tampoco lo sabía y pensó: qué bien, un paseíto en yate con Rajoy? Y, por esas mismas, ¿no habrá peligro de que esta campaña para las generales lo metan –sin saberlo él, claro– en un prostíbulo sadomasoquista, en una reunión de moteros machos de cuero y cadena o en una misa negra porque parece de difuntos? Criatura mía, animalico...
Otra cosa, igual que nada más disponer el juez Ruz de la Audiencia Nacional el procesamiento de tres mandos policiales por el Caso Faisán –una instrucción vapuleada por el pleno de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (y, en consecuencia, vapuleado su presidente, el juez Gómez Bermúdez)– y el gabinete Arriola de guardia parió un argumentario donde se ordenaba a los vocingleros del PP tratar de ligar el nombre de Luis Roldán al de Rubalcaba. Pues, con el exclusivo afán de contribuir al equilibrio universal –tan en peligro por culpa del calentamiento global–, propongo al PSOE que distribuya entre sus propios voceadores un argumentario que trate de ligar el nombre del Cid Sesteador, de Rajoy, con el fonema “narcotraficantes gallegos”. Hasta que el susodicho nos pague la explicación que nos debe.
¿Alguna tontería más? Sí, una: Rajoy: nos debe una explicación y nos la va a pagar. Cuanto antes, mejor, así dejaremos de dar la lata a mis lectores con la estúpida sección fija con la que quedó inaugurado su pantano.
Rajoy, no seas pesaíto y canta de una p*** [puta] vez.
*
§ En un par de semanas o así se publicarán los resultados de la tercera y última oleada de 2011 del Estudio General de Medios (EGM) de las audiencias radiofónicas. Para que no se me llame ventajista –exclusivamente por esto; en otros asuntos, podremos discutirlo–, doy a las prensas virtuales, y me quedo corto, el análisis de la segunda oleada, que está escrito desde el pasado verano y que los sinsabores de la actualidad y la molicie propia del poeta lo han ido postergando. Antes de que me pille el toro y la tercera oleada lo avejente definitivamente y confirme o deniegue las profecías que me permitía hacer con los resultados... No le cambio ni los tiempos verbales: ¡ahí va el Ebro!:
Subsección: EGM: El Cielo (la Cope) Puede Esperar.- [Tenía pendiente el análisis de la última oleada del EGM radiofónico, con la que se cerraba la temporada 2010-2011. Como no soy Rajoy, pago lo debido].
Por 18ª temporada consecutiva, desde 1993, la Cadena Ser ha resultado la emisora radiofónica más escuchada en cada tramo del día, cada día de la semana, cada semana del mes y cada mes de la temporada 2010-2011, que se cerró el pasado mes de junio; con 4.038.000 oyentes diarios, aventaja en más de un millón y medio a la segunda, Onda Cero, y en más de dos y medio a la Cope, tercera.
Lo mejor es que líder mediático tan importante y con audiencia tan transversal como es la de radio sea una emisora que no insulta, o insulta poco, al presidente del gobierno, a sus ministros y a los españoles sin caspa en general; algo que disgusta mucho a la gente biempensante, biendicente, bienoyente de este país, la que va del centro-derecha radical a la ultraderecha extrema.
Pero así es la vida: de vez en cuando, nos guiña un ojo. Ni siquiera la Cope ha sido capaz de darles la alegría que se prometían tras la multimillonaria contratación (unos diez millones de euros anuales) , ahora hará un año, de una cincuentena de redactores y colaboradores de la sección de Deportes de la Ser; sí: cincuentena, a pesar de que la remisora de los obispos que pagamos todos, queramos o no, se hallaba enfangada en un ERE (o sea, un despido masivo, que ERE casi parece el nombre de una novena beata o un triduo pío).
A finales del pasado año tuve que hacerme eco de la polémica tocata y fuga del equipo del Carrusel Deportivo de la Ser a Tiempo de juego de la Cope (“La Verdad sobre el Caso González (el de la Ser)”, Ojo Público, 13 de diciembre de 2010) –que, digámoslo de paso y con cierto pesar, moviendo la cabecita cana con oscilaciones, se ha convertido en mi best seller de los arrículos publicados en mis dos secciones de periodistas-es–. El asunto se fraguó durante el verano para iniciar la nueva programación de la temporada 2010-2011 y yo dejé pasar el primer trimestre para comentárselo a ustedes-vosotros con los datos del Estudio General de Medios (EGM) en la mano.
Y sí, la Cope los obtuvo: de los 300 y pico mil oyentes que tenía su antiguo programa deportivo del fin de semana, el de Paco González y José Domingo Castaño (plagiado del Carrusel, sub iudice) conseguía ponerlo en 890.000 oyentes, mientras que la Ser, con un esforzado y casi improvisado nuevo equipo, dirigido por Javi Hoyos y animado por Juanma Ortega, había conseguido limitar la esperada sangría a 213.500 oyentes y mantener una aplastante ventaja en la audiencia de 1.567.000 los sábados y 1.718.000 los domingos.
Pero a la morralla periodística digital le pareció motivo suficiente para aplaudir con las orejas y divisar en la cercana lontananza –se perdieron la clase de Barrio Sésamo que distinguía entre cerca y lejos– el derrumbe de la Cadena Ser, lo que para el Tintorro Party periodístico no sólo sería mejor que el fútbol sino también que las corridas. El propio González se apresuraba: “González colgó en su cuenta de Facebook –contaba yo– que ‘[ser líderes] es nuestro objetivo, luchar por ser líderes esta misma temporada en Tiempo de Juego, y dentro de dos en El Partido de las 12 (el programa de la noche es nuevo y eso cuesta más)’ (El Mundo, 03/12/2010)”.
“Veremos”, concluía este humilde y escéptico servidor de ustedes, “Yo apuesto a que va a ser que no; podría equivocarme, claro, pero sería la primera vez...” [¿Ven como es un lema?]. Y aunque hay pocas cosas que me fastidien más que darme la razón a mí mismo, créanme, tengo que hacerlo.
La temporada terminó y aquel triunfalismo es, a día de hoy, humo de pajas –nunca mejor calificado: “Demoledores datos. El EGM tritura las esperanzas de la SER y firma la vendetta de Paquito”, decía un exultante y poco preciso, según norma, El Semanal Digital del 2 de diciembre de 2010. Ahora, en su reseña de los datos actuales, el tal digital no dice ni una palabra, ni una sola, de las audiencias de los programas deportivos, limitándose a un leve gustillo vergonzante porque los 4.247.000 oyentes diarios de la SER del comienzo de la temporada son 4.038.000 al final (“Oleada del EGM. La SER pierde audiencia, Herrera se dispara y Buruaga no prospera”, 30/06). Apunta maneras y quereres, aunque no llegue aún a la sinvergonzonería de su colega de ideología y party, Libertad Digital (“Buruaga pierde más de 100.000 oyentes, Herrera sube 74.000 y la SER se desploma” [inconscientemente, el redactor del título avisa al lector de que le está mintiendo, pues, si fuera verdad, el desplome del líder sería la noticia e iría en primer lugar: no saben ni periodismo], 30/06). Bueno, dejémoslos que rabien y vamos a las cifras de la oleada fin de fiesta.
Que han sido de descensos generalizados, con excepción de algunos programas, pero no de las emisoras. Los programas deportivos de la SER también bajan, si bien consolidan su liderazgo: Carrusel Deportivo, con 1.254.000 oyentes los sábados y 1.236.000 los domingos, con un 30% más que el segundo, Tiempo de juego (Cope), y, en las medianoches, El Larguero, de José Ramón de la Morena, que con 994.000 oyentes (de 1.035.000) dobla de largo (y de larguero) a los menos de 400.000 de El partido de las 12 (Cope).
La Cope lo cuenta a su manera: “Tiempo de Juego ha aumentado en un 131% su audiencia en la tarde de los domingos [sic: ¿131%, se referirán a 1950, cuando Franco autorizó la Cadena de Ondas Populares Españolas?]. Cada fin de semana 836.000 personas sintonizan este programa, que ha incorporado 507.000 oyentes nuevos en este último año” (“Segunda oleada del Estudio General de Medios. COPE, la radio que más sube en el último año. La programación deportiva lidera el aumento de un 16% de la audiencia de COPE”, 30/06). Es decir, que de la última oleada del EGM de 2010 (septiembre-noviembre) a la segunda oleada de 2011 (abril-junio), Tiempo de Juego ha perdido 54.000 oyentes... Es lo que El Imparcial (já) llama “el equipo de Paco González pisando los talones a la emisora del micrófono amarillo”: su director, Anson, ha tenido que fundar sendas pensiones en sus manos, porque con tantos huéspedes en sus dedos..., ¡No hay cama p’a tanta gente! (Voilá un descansillo):
El Gran Combo de Puerto Rico. Tema: No hay Cama pa tanta Gente
Como en otras ocasiones, celebro que Al Primer Toque, el programa deportivo de Ángel Rodríguez en la medianoche de Onda Cero, crezca en 50.000 oyentes. Es un programa honrado y me gusta.
En cuanto a por qué la realidad ha puesto en su sitio a la Cope y a su escandalosa, obscena, inversión –casi igual al sueldo de los mandamases de Bankia, con Rodrigo Rato, el de La gran [extraña, inexplicada] escapada del FMI al frente– hay una explicación que de paso responde a por qué los desquiciados sueños de los tránsfugas no han sido ni serán nunca una realidad. Basta echar una ojeada a la Línea editorial Cope (www.cope.es/editorial/, por ejemplo) para darse cuenta de que el extremismo partidista de que hace gala la cadena radiofónica de los obispos –que pagamos todos, queramos o no– pone un techo insalvable por muy bueno y atractivo que sea el programa, como lo era cuando en vez de Terreno de juego se llamaba Carrusel deportivo... Y, claro, como los que manejan la Cope son astutos, y me quedo cortito de café y leche, meten sus panfletos cuando tienen cautiva su mayor audiencia que es –claro, cuál va a ser– la de los programas deportivos. Por sus titulares los conoceréis (que dijo Cristo de la prensa de los gentiles): “01-07-11: Un voto que retrata al PSOE; 30-06-11: Teología en el Siglo XXI; 30-06-11: La burbuja del engaño; 30-06-11: Utilización política de la cultura; 29-06-11: Una vida de amistad con Cristo; 29-06-11: Estado de agonía [el del país]; 29-06-11: El último servicio que se resiste a prestar [Zapatero: irse]; 28-06-11: El último debate; 28-06-11: Otegui como síntoma del estado de la nación”...).
Paco González prefiere achacarlo, sutilmente, al EGM, que ha de soportar las críticas de quienes no ven satisfechas las expectativas creadas por los halagos de su portera et al.: “(...) si somos lideres [sic] en todo eso [el Facebook, el Twitter y cosas así; incluye la facturación publicitaria, cosa increíble, por mucho que lo repitan la propaganda de la Cope y de sus coleguillas] uno espera que en el egm [sic] te pongan a esa altura (...) Pero habrá que esperar. Yo decía siempre que creía que lucharíamos por ser primeros en el tercer o cuarto egm [Dijo: “(...) nuestro objetivo, luchar por ser líderes esta misma temporada en Tiempo de Juego [equivalente a la 3ª oleada del EGM], y dentro de dos en El Partido de las 12]... bueno, pues será en el cuarto. Ya he contado muchas veces que el egm va lento y que lo importante es la tendencia. Y nuestra tendencia es cojonuda” (“Carta de Paco González tras la primera temporada en los deportes de COPE”, 30/06).
A riesgo de volver a equivocarme: pues no, tampoco va a ser en la cuarta oleada del EGM (aparecerá a principios de diciembre). Primero, porque la Ser, que tampoco son tontos, ha contratado a Manu Carreño y se ha traído de Miami a José Antonio Ponseti y mantiene a Juanma Ortega, para recuperar el déficit de espectáculo de Carrusel, característica fundamental que faltaba con Javi Hoyos –no en lo profesional, desde luego–, y su estreno reciente con la Liga es muy prometedor. Y segundo, por lo dicho del descarnado partidismo de la Cope: ahí está El Partido de las 12, que tampoco será líder en la próxima temporada por otra sencilla razón: mientras que Ángels Barceló (Hora 25) deja el dial de la Ser en 1.154.000 oyentes, el de la Cope (La Linterna, Juan Pablo Colmenarejo) está en 455.000.
Pero, vamos, a lo mejor lo consiguen si Prisa le vende la cadena al Berlusconi, como desde hace meses amenaza el digital prnoticias del atrabiliario Pedro Aparicio. Que recen, que para eso están en la Cope.
Ventanilla de Reclamaciones: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .

Y la segunda, a nivel publicitario, La Cope arrasa a nivel publicitario. A pasado de números negativos (antes de los fichajes) a números positivos. La Ser por el contrario a tenido que bajar su cotización en publicidad y con un montón de despidos. Y para colmo está en venta.