Ignacio Fontes
[Circunstancias personales me han impedido acudir con puntualidad a la cita, al tiempo que ha acumulado asuntos: doy cuenta de ellos en dos entregas. Disculpen las molestias...]
Madrid: ay, las encuestas...
En el caso de las primarias del PSM, todo el mundo hizo lo que debía: ZP, en proponer el mejor candidato a su juicio; Trinidad Jiménez, en obedecer y Tomás Gómez, en negarse. Uno, en el pellejo de cada uno de los protagonistas, hubiera hecho exactamente lo mismo. O parecido, porque, vaya por delante, no hago caso de ninguna encuesta que no esté firmada por Julián Santamaría. Yo, que no doy consejos –los cobro–, voy a darle uno a ZP y a Blanco, a La Moncloa y a Ferraz: si necesitáis las encuestas para vivir y hacer política, encargádselas a Santamaría; las demás son fuegos fatuos, aproximaciones imprecisas, tirada de dados y, en algunos casos, retratos al minuto ad libitum, o sea, a gusto del consumidor. De manera que quien hiciera la que convenció a Blanco de que la señora Jiménez era la candidata ideal para la CA de Madrid, lo que hizo fue poner en negro sobre blanco el deseo del pagano... Casi cualquiera que hubiera propuesto éste hubiera resultado vencedor sobre Tomás Gómez. Quédele el consuelo de que por el precio de una encuesta ha conseguido una multimillonaria y exitosa campaña de marketing para Gómez. Y una reflexión: no siempre, pero a veces triunfa quien lo merece.
De la desorientación del PP habla tanto el arropamiento inicial del Hombre que Dijo No a Zapatero como, cuando las encuestas (de Santamaría) dijeron: cuidadín, cuidadín con el de Parla, las órdenes urgentes de decir digo donde habían dicho Diego: fue patético el giro de El Mundo, quien aprovechó el apoyo del ex ministro de Interior Corcuera y del ex presidente de la Comunidad de Extremadura Rodríguez Ibarra para acusar a Gómez de tener el apoyo del PSOE del GAL (25/09), lo que remachó en un editorial en vísperas de la elección: “Ya sabemos quién le avala: políticos condenados por secuestro y malversación y sus cómplices, amigos y encubridores. Los socialistas madrileños deberían pensárselo dos veces antes de votar a Gómez si éste no rectifica” (01/10).
Muchas fueron las voces honradas que señalaron la villanía del BOE del PP –el prístino, que ahora hay bofetadas mediáticas por serlo–, pero nada mejor que la cuña de su propia esencia: “¡Basura amarilla de un periodista sin escrúpulos!”, calificó José Díaz Herrera, periodista que fue de su cuerda y que separaron los años y los sinsabores: “Acusar al ex ministro de Interior José Luis Corcuera y a Rodríguez Ibarra, ex presidente de la Comunidad de Extremadura, donde que se sepa no se preparó ninguna de las acciones contraterroristas cometidas en Francia, de ser miembros de los GAL es una temeridad propia de un periodista corroído por el odio y sin escrúpulos ni deontología profesional”, (www.elplural.com, 26/09). Además, Díaz Herrera comentó en su blog (26/09) que fue Ramírez quien pretendió comprar a José Amedo para que éste implicara a Corcuera en los GAL, según cuenta el policía en su libro La Conspiración, el último atentado de los GAL, Espejo de tinta ed., Madrid, 2006). El feroz disidente del pedrojotismo, Díaz Herrera, es autor de Pedro J. Ramírez al desnudo (Foca ed., Madrid, 2009), cuyo anfibológico título ya revela el cariño con que deconstruye al director de El Mundo...
La Razón, otro aspirante a BOE-PP, pero en horas bajas a causa del desbordamiento por la derecha de ABC y por la ultraderecha de La Gaceta, también quiso hacer méritos: “El ex acalde de Parla [Tomás Gómez] ha hecho gala de su ya habitual sectarismo, de un bochornoso juego sucio en la guerra de los avales, así como de una absoluta falta de liderazgo para pilotar un proyecto que ilusione al socialismo español” (“Veredicto final para el socialismo madrileño”, 02/10).
Todo estaba previsto: si ganaba Trini, ganaba la dictadura de ZP. Pero ganó Gómez y el que perdía era ZP. La derechona inauguró el pantano del ‘postzapaterismo’ y El Mundo no tuvo empacho ni pudor en pedir elecciones adelantadas: ¿qué creerá esta gentecilla que es la democracia: sus caprichos, sus intereses económicos, la bulimia de poder del PP? Anda ya.
“Vuelven, poco a poco, las aguas a su cauce después del desbordamiento del pasado lunes, cuando parecía que Zapatero tenía las horas contadas en Moncloa y Tomás Gómez se perfilaba, para algunos, como su alternativa natural. Anunciando el Apocalipsis a cinco columnas, los alarmistas de guardia daban por amortizado a ZP y convertían la formidable victoria de Gómez en el principio del fin de la legislatura. Una desmesura que atajó, desde el minuto uno, el propio ganador de las primarias, con un talante digno de ser reconocido, mostrando fidelidad sin dudas al secretario general de su partido, “a quien apoya, pero en quien no se apoya” (Luz de Gas, “El ‘postzapaterismo’ lo va a decidir Zapatero”, Antonio San José, www.elplural.com, 07/10).
En la guerra de apoyos y descalificaciones de las primarias, me llamó la atención el ataque continuo de la Ser: incluso un periodista que tenía por muy equilibrado, el director-locutor de los informativos de fin de semana de la Ser, Jesús Cintora, se permitió insólitos editoriales insultantes y destructores contra Gómez, incluso llamarlo repetidamente “mentiroso” por haber dicho en su día que Chaves no le pidió que renunciara en favor de Jiménez y éste haber declarado lo contrario en El País. Todavía me hago cruces de la rabia de Cintora que, engolfado en sus palabras de condena a Gómez, ni siquiera se permitía la duda de que quien mintiera fuera Chaves, que había estado callado sobre el particular durante muchos días y salía con ésa cuando las tornas ya anunciaban el triunfo de Gómez. En fin, cosas así ocurren cuando los periodistas salen de la suya y se meten en camisas políticas de once varas. Ahí está el no-ejemplo del citado Ramírez...
El chiste postelectoral lo puso La Razón y su extraña casa de encuestas llamada NC Report (búsquenlo en Google, a ver si encuentran algo más que los resultados estrambóticos de las consultas a medida para ese diario). El chiste: la lideresa obtendría un 46,9% frente al 32,3% del ex alcalde de Parla... Me recuerda la encuesta de Sigma-2 para el PP en 1993: ganaba por 13 puntos; a Amando de Miguel le pareció poco y su encuesta le dio 19 puntos: Aznar perdió por cuatro puntos.
Ya saben el lema: “Si con la encuesta quieres acertar, / Julián Santamaría la debe realizar”. Lo demás, filfa.
El buen periodismo es un alivio
Interviú también vuelve donde solía, como uno mismo, y descubre las andanzas de José Manuel Llorca, cerebrito de la banda de estafadores de Fórum Filatélico: huido de la justicia, con más pasta que pesa y moviéndose por Latinoamérica en compañía de una jovencita maciza: admirable. Como deleznables son algunas desidias de las instituciones españolas, por su orden: gobierno, policía, justicia, cuerpo diplomático. ¿Por qué? En el Interviú de los 90, descubrimos que el asesino de la estudiante de izquierdas Yolanda González, el fascista Emilio Hellín, vivía como un cura en Paraguay, cobijado por el dictador Stroessner y con la connivencia de las autoridades españolas –cuando se sabe, ya no se puede hablar de indolencia sino de conducta criminal–, gobernadas a la sazón por Felipe González. El abrazo, los besos, las lágrimas de la madre de Yolanda cuando obligamos al gobierno a pedir la extradición del asesino y volver a juzgarlo en España son de las mejores recompensas de mi carrera periodística. Al miserable lo condenaron de nuevo, pero nadie de la justicia, la policía, los ministerios, el gobierno fue inculpado... Ahora, ¿cómo este tipo –una alhaja que, dice Interviú, “Debería estar sentado en el banquillo de los acusados en Málaga, en el caso de la corrupción de Marbella. También debería responder en la Audiencia Nacional de blanquear dinero en la operación Ballena Blanca. Y también en la investigación de la estafa y blanqueo de dinero a través de los sellos de Fórum Filatélico”–, cómo puede escaparse tranquilamente? Puede. Como que, denunciaron portavoces de los timados con estampitas dentadas, de los responsables de Fórum Filatélico no esté en la cárcel ni uno solo –la RAE disculpa el acento del adverbio, en vista de que nadie lo usa...– (Hoy por hoy Madrid, Ser, 05/10). No sabemos si, como Llorca en Isla Margarita, estarán en paraísos turísticos. No lo sabremos, por lo menos, hasta que lo revelen periodistas haciendo periodismo, es decir, Luis Rendueles y Manuel Marlasca en el caso de Interviú.
Subsección Los Políticos Aterrorizan a los Ciudadanos.- “Los planes de Arenas si es presidente de la Junta de Andalucía: ‘Pondré uniformes en los colegios y los alumnos llamarán al profesor Don José’” (El Plural, 07/10). Me llama don Rafael, maestro cordobés: “¿Usted cree que es constitucional que el señor Arenas nos cambie el nombre de pila si gana las elecciones?”. No, pero no se preocupe, don Rafael –le digo–, hay tantas posibilidades de que Arenas gobierne la Junta de Andalucía como que el rey de Francia entre en Madrid (como es maestro, le pongo esa analogía culta).
Ventanilla de Reclamaciones: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
