Ignacio Fontes
O el PP (y su claque mediática) o un servidor, uno de los dos, es idiota. Y, si hacemos caso a lo que decía mi abuela, una mujer sabia, el idiota no soy yo. Ej-Paña! se rompe, se confedera y se nosequé: braman las tertulias, arden los digitales, se incrementan erratas y errores en los columnistas y hacen visajes los televisados (de la llamada, con acierto y gracia, caverna mediática; caverna, no taberna..., aunque Iñaki Gabilondo la ha bautizado de Tintorro Party). ¿Causa de tamaño cataclismo? La simple rutina democrática del pacto del gobierno con el PNV para aprobar los presupuestos generales (PGE) del 2011.
Pero la consigna es la consigna (Ej-Paña! se...: todo eso): hasta los empresarios (los oligoempresarios) han dejado un ratito de contar beneficios –menores que cuando las vacas gordas, sí, pero beneficios sustanciosos– para repetir el estúpido mantra de consigna: compra de votos. El Círculo de Empresarios lo hace por boquita de Fernando Eguidazu, un neocon de la Universidad de Deusto: “no está claro si el Estado es la solución a la crisis o si, por el contrario, es precisamente el problema”: bah.
Como el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo, haciendo de portavoz del IEE. Este think tank, thank you, chiringuito o respetable institución empresarial, lo que quieran (ellos), dice no tener “ánimo de lucro ni finalidad política”, así que no sé en cuál ánimo o finalidad hay que encajar, entre “sus tres finalidades fundamentales”, la que reza (laus Deo): “La creación y difusión de líneas de pensamiento que orienten, y en su caso modifiquen, la opinión pública dominante sobre cuestiones económicas y sociales”.
Llamarán a esta práctica milagro goebbelsiano, transustanciación cristiana u otro eufemismo ilógico al gusto, pero..., que no nos vendan burras tuertas: no cabe duda de que informes, estudios, pronunciamientos y airosas salidas al ruedo, son verbigracias de esa “finalidad fundamental”. Y dice: “Estos PGE sólo pretenden ganar tiempo”. Donde estén unos PGE que ganen para los bolsillos oligoempresariales...
Eso sí, ambos –y tutti quanti de su especie– militan contra el incremento del IRPF a los ricos –¿sabían que con la crisis ha aumentado el número de millonarios en España al tiempo que el de pobres en el umbral de la miseria?: pues eso–. Medida “incorrecta”, “por ‘erosionar’ los incentivos al trabajo e ‘incentivar’ el fraude y la deslocalización”. Vaya jetas cum laude. Y nada que no se resolviera mediante una adecuación, con una actualización valdría, de los “desincentivos” penales que “erosionaran” de verdad las cuentas corrientes de los chorizos de cuello blanco.
Argumenta(rio), que mucho queda
Y eso también: los apocalípticos ponen sordina sobre el pacto de Coalición Canaria (CC), a pesar de que el presidente de la CA de Canarias, Paulino Rivero, le da lecciones de democracia al PP. Lecciones elementales sobre responsabilidad política, diálogo y pacto para la estabilidad, mayorías democráticas, etc. A ello, el PP responde con una de las tres cantinelas del argumentario, preparado seguramente por Pedro Arriola, gurú de Rajoy, –el que le ha aconsejado que se meta en la cama hasta 2012, como si el líder del PP necesitara que alguien se lo recetara–: la mentada “compra de votos”, el “Ej-Paña! se rompe” y las cláusulas secretas, destructivas, demoníacas que “esconde” el pacto con el PNV. Trinidad de tontás –dicen en mi pueblo: acostúmbrense– que se resume en una tontá verdadera: ZP no quiere irse de la Moncloa y dejarle el trono a esa lumbrera llamada Mariano Rajoy, la esfinge del desierto del No sabe/No contesta.
Lo papagayeó por su boquita el vicesecretario de Comunicación [léase, claro, de Propaganda, que hablamos de partidos políticos] del PP, Esteban González Pons, que excusa a CC porque pacta “encima de la mesa” mientras que “el PNV ha podido pactar cosas por debajo” (www.telemadrid.es, 18/10). Como es natural en esta gente, Pons elude recordar que el PP procedió a la misma práctica democrática y con el mismo partido cuando lo necesitó; recordemos la terminante frase de Arzallus: “He conseguido más en 14 días con Aznar que en 13 años con Felipe González” (www.elplural.com, 18/10). Era tras el insuficiente triunfo del “Vá’ase, se’or González” del líder meñique (José G. Cano dixit) y todo valía, incluso hablar catalán “en la intimidad” (“Maco, t’estimo molt”, I suppose [o “Jatorra, maite zaitut”, si el contrincante intimo era del PNV]). Ahora también se trata de que se vaya ZP y, otra vez, vale todo, incluso ciscarse en la ley.
Por una vez, la prensa, alguna, ha puesto la sensatez: Expansión (El Mundo) y Cinco Días (El País), en sus respectivos y similares editoriales desde sus posturas disímiles: “Legítimo acuerdo presupuestario” (“La capacidad de pactar es un valor (...) gobernando o en la oposición, lo que cabe esperar de cualquier político es que trabaje por los ideales y los intereses de sus representados. Por eso, los reproches al PNV o a CC por lograr un compromiso del Gobierno para favorecer sus ideas o sus objetivos económicos suenan a contradicción. Como suenan a rabieta infantil, los bramidos del PP contra Zapatero por haber sido capaz, una vez más, de darse el oxígeno que necesita para acabar la legislatura. En términos políticos ese acuerdo (...) forma parte de sus obligaciones profesionales. Pactar es lo que necesitan hacer los gobiernos sin mayoría absoluta” (www.expansion.com, 19/10) y “Un acuerdo que es una oportunidad” (“El abanico de traspasos obtenidos por los nacionalistas supone básicamente el desarrollo de sus estatutos de autonomía. Huelgan por ello las tronantes críticas de quienes se rasgan las vestiduras por las transferencias aprobadas por el Gobierno. Simplemente se trata de cumplir con un guión autonómico que lleva retraso”, www.cincodias.com, 19/10).
Alguna prensa y los mercados, que, tranquilizados por el pacto para los PGE, han suscrito 10.250 millones de euros en la semana del 18 al 24, “Una cifra equivalente nada menos que al 1% del PIB” (“Los Presupuestos tranquilizan y animan al inversor”, Miguel Ángel Valero, Capital Madrid, www.capitalmadrid.info, 25/10).
En cambio, la razonada opinión de la derechona queda representada por la razonable ponencia de David Gistau, un columnista de El Mundo: “Un poco más y [Zapatero] nos promete cinco centímetros más de picha a los españoles” (www.periodistadigital.com, 19/10). Ya se ve que se enriquece con originales aportaciones de discípulos distinguidos la escuela Burgos-De la Riva. El Riva indigno se lamenta ahora de que los cineastas le hayan dado la espalda en la Seminci, el festival de cine vallisoletano, y acusa a la ministra Ángeles González-Sinde de “coaccionar” –lo que es delito, por si no lo sabe el tal; ABC sí debe saberlo, porque lo rebaja a “presionar”– a “los componentes de las películas” [sic] para boicotearlo: como si nadie con dignidad necesitara indicaciones y como el PP y Rajoy lo han exculpado, no se va a condenar él.
Es la ley, estúpidos
Todo esto, que parece tan movido y divertido, es, por el contrario, lo que hace tan aburrido este país: los políticos, de todos los palos, están convencidos de que los ciudadanos, todos, somos idiotas, de modo que dicen sus simplezas y mentiras con esa convicción para que, luego, sus voceadores a sueldo las repitan hasta la saciedad, de manera que quien no comulgue con ellas pase por ser, efectivamente, un idiota.
Porque, vamos a ver, lo pactado por ZP con el PNV, ¿qué es sino el cumplimiento con retraso de la ley? Peor aún: el incumplimiento de una ley orgánica: el Estatuto de Gernika, que fue aprobada en referéndum nada menos que el 25 de octubre de 1979, es decir, hace 32 años. Cualquier ciudadano que se tomara por su cuenta esta vacatio legis pagaría su capricho en la cárcel, pero el gobierno de la nación –los: UCD, PSOE y PP– la ha estado utilizando, por lo visto, como rehén de los “intereses generales de la nación”, casualmente concretados en los intereses particulares y coyunturales del partido en el poder. Y como dicen que aún quedan “flecos”, que no desmaye el PP: quizá necesite traficar con ellos para hacerse/mantenerse con/en el poder...
Un ejemplo palmario: una de las “líneas rojas” que la llamada, con acierto y gracia, “caverna mediática” (a las vocingleras televisiones del TDT las llaman, también con acierto y gracia, “Té de Té Party”) acusa al gobierno de haber cruzado en el acuerdo es, sencillamente, cumplir una sentencia del Tribunal Constitucional dictada en 1996 que reconoció poder sancionador y de supervisión de las entidades bancarias al gobierno de la CA del País Vasco (www.boe.es)...: 14 años para cumplir una sentencia firme debería avergonzarnos, en vez de los hipócritas golpearse el pecho y mesarse los cabellos (en su mayor parte, pelos) (“En cumplimiento de una sentencia del Constitucional. El Gobierno entrega al País Vasco las competencias para controlar los bancos”, Carlos Sánchez, www.elconfidencial.com, 20/10).
Nos quejamos (se quejan) mucho de que no hay un concepto de país y, antes de terminar de construirlo, ya atacan los fundamentos, los cimientos, las Comunidades Autónomas, desde el Banco de España al banco de la calle Génova y a los banquillos de cualquier chiringuito con aires de institución. ¿No sería más útil para todos preguntarnos cómo es posible que tardemos tres décadas y un año en cumplir una ley, el Estatuto vasco –y otros Estatutos–, destinada, precisamente, a construir el país? Sería más útil preguntarnos por tal desidia y, desde luego, resolverla.
Pero, ¿creen ustedes que el PP va a reconocer, rectificar, pedir excusas ante lo que son datos puros y duros: los que proporciono aquí? Como los malos periodistas que no permiten que la realidad les desmienta una “buena noticia”, los malos políticos no permiten que la verdad contradiga el argumentario preparado por sus listos con mucho trabajo y entrega por Diez y por Ej-Paña!
Cómo añoramos los demócratas a la UCD de Adolfo Suárez: una derecha verdaderamente en transición que creía en ésta, no en la momia sacralizada que hoy defiende el PP para impedir la evolución; una derecha que trabajaba positivamente en la necesidad de cambiar para que el país progresara y la ciudadanía volviese a confiar en ella.
Quiero una derecha para este país a la que poder votar sin que mis autores de cabecera me nieguen sus lecturas y sin que mi conciencia me reproche apoyar a émulos de esa Ej-Paña! negra que, como Aznar, cree que ese “rincón de la Historia” es donde está la civilización y del que hay que sacar a España a toda costa.
A ver si esa Ej-Paña! se rompe de una bendita vez y podemos empezar a vivir España en paz... Pero con este PP, es como pedirle regalos a SS. MM. los Reyes Magos de Oriente siendo huérfano: como no te los compres tú, te van a dar.
Y en esto llegó ZP
Te guste o no te guste ZP, la remodelación profunda de su gobierno que hizo el miércoles 20 fue una jugada maestra. De un plumazo, con los PGE encarrilados y estabilidad política asegurada hasta que decida convocar elecciones, ZP arrambló con todas las polémicas artificiales, desorientó a oposición y su gigantesco aparato de propaganda y, por decirlo así, declaró reinaugurada la legislatura.
Se caracterizaba a ZP de pato cojo (se denomina lame duck al presidente estadounidense en la segunda mitad de su segundo mandato, cuando ya no le queda tiempo para hacer nada sólido) y se revela como un caballo de carreras y, además, de carreras de fondo. Así lo ha reconocido la prensa extranjera y aquí, incluso la oposición (en la intimidad, como el diálogo sorprendido entre Cospedal y Arenas calificándolo de “mejor” y “con mayor proyección”...), hasta que los arriolas de Génova –verdaderos dirigentes del PP– pergeñaron un nuevo argumentario que permita a Rajoy continuar con su cansina y enternecedora súplica de que ZP le deje ser califa en lugar del califa: su vocación de visir Iznogoud (Goscinny+ Tabary) es muy posible que la vea satisfecha: que nunca sea califa y siga durmiendo.
Y a quienes no les parece suficiente el argumentario, se adornan: “Y otros, cercanos a la cocina donde todo se cuece en Ferraz, me contaban que la historia ha sido mucho más fuerte. Al parecer una reunión con Felipe González, las órdenes oportunas al buque insignia para filtrar la crisis, y una advertencia: ¡No te vuelves a presentar! Porque Zapatero no es que se haya cargado España, que eso está por ver, aunque se haya esforzado, es que ha estado a punto de cargarse al PSOE: ¡Ciento doscientos años de historia. Y ni un borrón que no se pueda perfumar con agua de colonia Gal!”.
“Me contaban”, “al parecer”, “ciento doscientos años”, “colonia GAL”... Algo huele a podredumbre desequilibrada en el escrito, o lo que sea, de Pedro Pérez Aparicio, director de prnoticias.com. Pasen y vean:
“El viejo PSOE, el PSOE de siempre (...) ha colocado a Zapatero y su PSOE de mariposas y bailes regionales en el cubo de la basura. Porque saben del esfuerzo del Pueblo español y de que seremos capaces de salir con la ayuda del PP.
“Todavía no se han dado cuenta de que las derechas malvadas como la de Aznar, lo que hacen es ahorrar para que después los gobiernos progresistas se gasten la pasta en subvenciones por tener crías de calamar en la nevera, hasta que se vuelve a gastar la pasta”. (“Prozac... Patero”, Pedro Aparicio Pérez).
No son los únicos inventos de la prensa: Pilar Cernuda cuenta que la ministra Sinde al llegar a Valladolid recibió una llamada de Rubalcaba con un recado de Zapatero para que boicoteara al Riva de marras (marritas, de morritos), pero como el argumentario dice que leña al mono Rubalcaba, ella sabe –aunque le cuelga el muerto a “algunos acompañantes de Sinde” (no uno ni dos: algunos: eso es tener fuentes)– que, en realidad, no era recado de ZP sino iniciativa del interlocutor... (Cernuda Confidencial, ABC, (25/10)
Y especialmente patético, el director de El Mundo. Cuando le sacudió estopa a Tomás Gómez, al revelar las encuestas que se lo ponía a Aguirre más difícil que Trinidad Jiménez, y lo acusó de tener el apoyo “del PSOE del GAL” por contar con el soporte del ex ministro de Interior Corcuera y del ex presidente de la Comunidad de Extremadura Rodríguez Ibarra (Paisajes después de las batallas (y II), www.p-es.org), me extrañó mucho que silenciara que a Jiménez lo apoyaba de manera entusiasta y desde el gobierno Pérez Rubalcaba.
Ya se entiende que el “me extrañó mucho” es floritura retórica: me hubiera extrañado lo contrario. Pero, con más sinrazón, Pedro J. Ramírez lo ocultó. Ahora, ya sin los tapujos impuestos por Aguirre, siguiendo al dedillo el argumentario “para uso mediático” –los peperos no se atreven..., aún: se conforman con simplezas tipo Fouché, Maquiavelo...–, lo dice sin recato y acusa a Rubalcaba de “encubridor de los GAL” (El mundo en dos minutos, videoblog de Ramírez, www.elmundo.es, 20/10).
Que Rubalcaba no lleve a este “corroído por el odio y sin escrúpulos ni deontología profesional” (palabras de su excolega José Díaz Herrera) no será muestra de aquiescencia sino de desprecio y aburrimiento.
Subsección Grandes Exclusivas, Noticias Bomba.-
Gran exclusiva en La Gaceta:
“Lo que aún no se sabe del acuerdo secreto
“Zapatero y Urkullu pactaron la presencia de Batasuna en las municipales
“El presidente del PNV será el encargado de conducir la negociación con los proetarras
“Por I.G.G. [y tan je-jé] y y A. L. Madrid. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, han acordado facilitar la presencia de Batasuna en las elecciones municipales del próximo mayo. Según fuentes de toda solvencia cercanas al PNV, el acuerdo presupuestario con el que los nacionalistas van a salvar la legislatura a Zapatero incluye este pacto secreto. Además, las víctimas de ETA protestan en La Gaceta contra los acercamientos y beneficios de los presos terroristas” (La Gaceta, www.intereconomia.com, 18/10).
Publicada el mismo día que se da a conocer el acuerdo PSOE-PP para que Batasuna no pueda acceder a las municipales
Y de ahí:
Subsección Diálogos entre la Sartén y el Cazo.-
Antonio Basagoiti (PPVasco) dice que le dijo a Brian Currin, abogado sudafricano que trata de mediar en el conflicto de ETA por cuenta de la izquierda abertzale (proetarra), cuando éste le pidió una reunión que el otro le negó: “Te estás lucrando con el dolor de las víctimas del terrorismo” (Herrera en la Onda, Onda Cero, 18/10).
Subsección Poesía cada Día.-
“Con esta luz de otoño, bajo la que parece que es por la tarde todo el día, llegan las grullas (...) Incluso se oyen en las grandes ciudades, como Zaragoza, cuando pasan estos días volando, escribiendo letras en el cielo, la letra ‘I’, o la ‘V’, como los ánsares, y también como ellos se van llamando las grullas unas a otras por el camino, o cuando aterrizan o despegan, lo cual suelen hacer dando vueltas como bailarinas” (En el aire, “Llegan las ruidosas grullas”, Mónica Fernández-Aceytuno, www.republica.es, 18/10)
Si no existiera Mónica Fernández-Aceytuno, los animalitos (y las plantas) de este mundo estaríamos un poco más huérfanos de lo que estamos. Y los lectores de prensa ahítos de peleas, mentiras, insultos, propagandas en letra impresa, hertziana y virtual..., no encontraríamos ese refugio de belleza y serenidad que son sus haikus en prosa de las páginas de Pasatiempos de ABC. El fragmento que reproduzco es de la nueva web de Pablo Sebastián, desalojado de su Estrella Digital, donde escribe artículos largos, pero yo prefiero los mínimos billetes de su sección diaria en ABC: “La primera trepadora que he visto de otoño es la ampelopsis. Su clorofila, verde, huye a las raíces y quedan los pigmentos más coloridos. Como las manos y la nariz, las hojas que se ponen más rojas son las que pasan más frío” (ABC, 19/10). Traduciría el (sensible) poeta gaponés (del Gapón):
Trepa el otoño
y la ampelopsis viste
de frío y rojo.
Claro que para apreciarlo hay que saber qué es la ampelopsis, pero buscarla y verla en Google es más divertido que husmear si este listo estudió con los jesuitas o aquel feo en el Opus...
Ventanilla de Reclamaciones: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
