publicidad-adpv-rojo.png

Lunes, 18 de Febrero de 2013

Actualizado12:49:45

Navegas por Fotografia Aula FOTO Alessandro Di Meo, el fotógrafo del rayo sobre el Vaticano, cuenta cómo hizo la foto

Alessandro Di Meo, el fotógrafo del rayo sobre el Vaticano, cuenta cómo hizo la foto

Alessandro-di-Meo rayo-sobre-el-Vaticano-11feb2013 525

Manuel López.- A pocas horas de conocer el anuncio urbi et orbe de los World Press Photo del año 2012, una foto reciente es más que seria candidata a premio… en la convocatoria del certamen del año próximo. Lleva toda la semana arrasando en la red, pues hace justicia como ninguna otra al célebre dicho de que “una imagen vale más que mil palabras” para contar la histórica noticia que ocurrió en el Vaticano el pasado lunes. Alessandro Di Meo, el fotógrafo del rayo sobre el Vaticano tras renuncia de Benedicto XVI, cuenta la historia de la foto.

Di Meo, fotoperiodista de la agancia ANSA,  comentó que, el pasado lunes, tras conocerse el anuncio de la renuncia del papa Benedicto XVI a las 11:46 horas, fotógrafos como él y de otras agencias y medios corrieron hacia la Plaza de San Pedro para captar fotografías con las que ilustrar la sorpresiva e histórica renuncia papal.

"Estaba llegando un temporal” -contó Di Meo-. “Cuando vi el primer relámpago tuve la idea y de inmediato me ubiqué bajo la columna. Fueron casi 40 minutos luchando con la cámara fotográfica y la intemperie para buscar realizar la foto que había pensado.” 

La mañana romana estaba nublada, con algún que otro chubasco, amenazando tormenta. Cosa que ocurrió por la tarde. La tormenta eléctrica se fue desatando in crescendo a medida que caían tracas de rayos a cada paso más espectaculares mientras el cielo se iba oscureciendo sobre la capital italiana cuyo centro urbano alberga el pequeño Estado Ciudad del Vaticano. A las 19.30 horas, Di Meo, quien no había parado de sacar fotografías a la tormenta captó el momento en que el rayo caía justo la cúpula más alta del mundo (136,57 metros).

La foto provocó al punto encendidos debates en la web y las redes sociales, donde muchos pusieron en duda su autenticidad, argumentando un fotomontaje o alguna intervención de retoque. 

Ante quienes siguen argumentando que se trata de un montaje, Di Meo insiste en la veracidad de la celebérrima foto, a la que precedió una larga serie de disparos con resultados parecidos, pero la que se publicó es “la” foto del rayo cayendo en picado sobre la misma cúpula, exactamente en el pararrayos.

Es más, alega que él no fue el único en obtenerla. Y así fue: un reportero gráfico de la agencia AFP, Filippo Monteforte, también tuvo la suerte de atrapar el rayo divino. Pero lo hizo en una toma vertical, no horizontal, por lo que da menos juego para publicar, sobre todo en los medios digitales y televisión, habida cuenta de que la pantallas de los ordenadores y televisores son apaisadas.

También hay una secuencia de vídeo del impacto del rayo sobre el pararrayos, difundida por la BBC.

Dicho y hecho, Di Meo reveló los datos técnicos de la toma. Helos aquí: apoyé la cámara sobre una baranda de contención, no sobre un trípode. Eligió un ajuste de índice bajo de sensibilidad, 50 ISO, para que le permitiera cerrar la abertura del diafragma entre f/8 y f/11 que a su vez le permitiera prolongar el tiempo de exposición hasta ocho segundos sin que la imagen se “emborrachara” de luz. Acopló en la cámara un objetivo gran angular que le permitió incluir en el campo visual toda la basílica en un encuadre apaisado del fotograma.

El desmentido de Di Meo fue categórico: "Comprendo que la foto pueda parecer no creíble. Pero siempre se han hecho fotos de rayos. En este caso, la única diferencia es que se trata del rayo justo en el momento justo. Lo logré por terquedad,  además de un poco de suerte". 

Otra “casualidad” que cabe mencionar es la reacción de Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio quien, la misma mañana de la noticia y el posterior rayo sobre la cúpula de la basílica dijo que el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI fue “como un rayo caído a cielo abierto.

Sigue la actualidad de Periodistas en Español en nuestro

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
Indica nombre, apellidos, profesión y país.

 

Comentarios (1)Add Comment
0
Rayo divino
escrito por Abel Alberto Manr�quez Machuca, febrero 16, 2013
Es como si Dios mismo expresara su inquietud por lo que ocurre en el centro del Vaticano y del mundo católico, apostólico, romano.
Yo le creo al reportero gráfico, porque su explicación es coherente y lógica. Fotografías como estas se obtienen con espera, paciencia y obturación tras obturación (con la fotografía digital hoy muy factible y a costo cero prácticamente), hasta que ocurre lo notable y es fijado.
En cosas menos espectaculares, yo hago lo mismo y por reiteración y "ensayo-error", se obtienen tomas interesantes y hasta únicas. Cuando usaba rollos, a veces la sorpresa del logro solamente la conocía luego del revelado.

Escribir comentario

busy

Última actualización el Domingo 17 de Febrero de 2013 00:24